°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconoce EU lucha esforzada de México contra el fentanilo

Imagen
La directora de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos, Katie Stana, durante una conferencia en el marco del Primer Intercambio de Químicos Forenses y Fiscales en Drogas Sintéticas, en la Ciudad de México, el 4 de diciembre de 2024. Foto Yazmín Ortega Cortés
04 de diciembre de 2024 10:25

Autoridades del gobierno de Estados Unidos encargadas de perseguir a la delincuencia trasnacional y las drogas ilícitas reconocieron este miércoles los esfuerzos de México en la lucha contra el fentanilo y otras drogas sintéticas, y advirtieron que solo con cooperación bilateral se tendrá éxito en las estrategias para impedir que su tráfico ilegal.

Katie Stana, directora de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos, destacó el compromiso mexicano en la puesta en marcha de estrategias concretas y colaborativas y enfatizó que la colaboración internacional es el camino hacia el éxito en esta lucha compartida.

"Si continuamos fortaleciendo nuestras capacidades y compartiendo conocimientos, estaremos más cerca de construir un futuro más seguro y justo", sostuvo en la apertura del taller “Intercambio de químicos forenses y fiscales en drogas sintéticas”, organizado por la embajada estadunidense y en el que participan autoridades y personal de las fiscalías de ambos países.

Stana señaló que la clave para enfrentar estas amenazas globales radica en la puesta en operación de planes técnicos, capacitaciones especializadas y acciones coordinadas entre naciones. "Es un honor dirigirme a ustedes en este evento que nos invita a actuar con estrategias concretas", expresó.

En el taller, que se celebra este miércoles y jueves en un hotel de la Ciudad de México, resaltó que la INL trabaja intensivamente con el gobierno mexicano para cerrar brechas y debilitar las estructuras financieras de las organizaciones criminales transnacionales.

A través de mesas redondas y presentaciones, la conferencia incluye discusiones sobre métodos avanzados de detección química, análisis de tendencias emergentes y estrategias legales para enfrentar la producción de drogas sintéticas como el fentanilo y la metanfetamina.

Un tema central del evento es la Ley de Precursores Químicos de 2023, cuya correcta aplicación puede fortalecer las investigaciones penales contra los grupos delictivos, explicó la funcionaria. Al unir a fiscales y químicos forenses, las autoridades buscan soluciones prácticas que puedan ser operadas tanto en México como en Estados Unidos.

Stana dedicó palabras de reconocimiento a los funcionarios mexicanos y subrayó su liderazgo y compromiso: “Su dedicación para enfrentar esta amenaza global es un ejemplo de trabajo en equipo y liderazgo”.

Rosa Icela Rodríguez y Ernestina Godoy se reunirán con ministros de SCJN

Los temas: las cifras que hay en los fideicomisos del PJ y el que no se interrumpa el proceso de selección de candidatos para la elección del 1 de junio.

Se queja la IP de yerros en licitación de sector salud

Birmex no presentó el total adjudicado, acusan.

Segunda audiencia preliminar de 'El Mayo'

El capo busca evitar juicio, confirma la defensa; mantiene a abogado central.
Anuncio