°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comité para defensa de Los Chimalapas califica de ilegal sentencia del TUA

Y es que Santa María Chimalapa mantenía un proceso en los juicios 3035/2017 y 321/2018 en la que demandaba la nulidad de los ejidos reconocidos por el TUA. Foto @laminuta
Y es que Santa María Chimalapa mantenía un proceso en los juicios 3035/2017 y 321/2018 en la que demandaba la nulidad de los ejidos reconocidos por el TUA. Foto @laminuta
28 de noviembre de 2024 23:21

Oaxaca, Oax. Luego de que el Tribunal Unitario Agrario (TUA) con sede en Tuxtepec reconociera como ejidos a las comunidades de Rafael Cal y Mayor y Canaán, fundadas por habitantes del estado de Chiapas en la región de los Chimalapas, el Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas anunció que recurrirá esta sentencia, la cual puntualizaron no es definitiva pero además, calificaron de “ilegal y provocadora” la sentencia emitida a favor de Chiapas.

Y es que Santa María Chimalapa mantenía un proceso en los juicios 3035/2017 y 321/2018 en la que demandaba la nulidad de los ejidos antes mencionados, mismos que fueron creados en tierras oaxaqueñas por parte de pobladores del estado de Chiapas, lo cual certificaron los indígenas zoques de Oaxaca con una resolución presidencial que data de 1967 y que prueba que las tierras pertenecen a los Chimalapas.

No obstante, y pese a que en la resolución el tribunal admitió que ambos ejidos sí se ubican en tierras oaxaqueñas, estos no pueden ser anulados pues cuentan con una resolución presidencial que los avala como tal; sin n este sentido el TUA con sede en Tuxtepec, señaló que son responsables de esta problemática las anteriores administraciones de la Secretaría de la Reforma Agraria que son quienes permitieron la creación una resolución que se contrapone a una anterior.

A través de un documento, el Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas rechazó esta sentencia, la cual será recurrida en la Ciudad de México pues insisten que dichos núcleos se ubican dentro de tierras de Chimalapas, por lo cual es un ilegal e irresponsable la determinación del TUA.

En referencia a la tesis en la que señalan que tanto estos núcleos como los Chimalapas cuentan con resoluciones presidenciales, los zoques destacan que las Resoluciones Presidenciales de Reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales de Santa María y San Miguel Chimalapa, que datan del 21 marzo de 1967; mientras que las de la de Cal Mayor es de 1971 y Canaán de 1987.

La resolución de Cal Mayor reconoce como de ellos un total de 7,400 hectáreas, mientras que la de Canaán 2,651 hectáreas.

Finalmente, señalaron “queremos resaltar el grave hecho que esta Resolución Agraria del TUA Tuxtepec, consiste en una abierta provocación a la paz social de la región, considerando la tenaz, histórica y persistente lucha de Los Chimalapas por defender sus ancestral territorio”.

 
Imagen ampliada

Protestan con pinta frente a la SRE por postura de México ante genocidio en Gaza

Sobre el asfalto, los activistas formaron con grandes letras en blanco la frase: “Ante el genocidio, ¿qué hace México?”.

Persiste desacuerdo entre Morena y PAN en elección de Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

De no llegar a un consenso, los actuales integrantes del órgano legislativo ocuparán sus puestos cinco días más.

Vinculan a proceso a Ezequiel Cárdenas, presunto líder de ‘Los Escorpiones’

El criminal conocido como 'Tormenta Junior' fue detenido el pasado 17 de agosto en Matamoros, Tamaulipas, e imputado por portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Anuncio