°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso de Perú destituye a ministro en medio de protestas de mineros artesanales

La censura fue impulsada por el partido populista Fuerza Popular, que lidera Keiko Fujimori. Foto @MinemPeru
La censura fue impulsada por el partido populista Fuerza Popular, que lidera Keiko Fujimori. Foto @MinemPeru
26 de noviembre de 2024 18:38

Lima. El Congreso peruano censuró este martes al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, quien deberá dejar el cargo presionado por las protestas de miles de mineros artesanales que exigen que se amplíe el plazo para su formalización antes de ser declarados ilegales.

Con 79 votos a favor, 4 en contra y 13 abstenciones el parlamento aprobó la censura al ministro "por su falta de idoneidad para atender la problemática de los pequeños mineros y mineros artesanales", según la moción en su contra aprobada en una sesión pública.

El gremio que reúne a medio millón de mineros artesanales exige al gobierno ampliar hasta 2026 el plazo de inscripción en un padrón único estatal o Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que vence el 31 de diciembre entrante y busca formalizar su actividad.

En Perú coexisten tres modalidades de minería: la formal que ampara la ley, la informal en proceso de legalización y la ilegal que se concentra en especial en la explotación de oro.

La protesta ha movilizado a miles de trabajadores quienes llevan a cabo bloqueos intermitentes de carreteras en el sur del país, mientras que otro grupo llegó a la capital para acampar en las calles frente al Congreso.

El ministro Mucho, que llevaba 10 meses en el cargo, había sido cuestionado entre parlamentarios por su demora en presentar una ley para la formalización de la minería artesanal y pequeña minería (MAPE) que debe reemplazar al Reinfo.

El proyecto, que se entregó al congreso este mes y debería ser votado esta semana, no fue bien recibido por los mineros artesanales.

La propuesta de ley MAPE da seis meses a los mineros informales para concluir su proceso de formalización, un plazo por debajo de las expectativas del gremio.

La censura fue impulsada por el partido populista Fuerza Popular, que lidera Keiko Fujimori.

En el Congreso, controlado por diversos grupos de derecha, no existe aún consenso sobre ampliar el plazo del registro o aprobar el proyecto de ley del Ejecutivo.

Las autoridades peruanas buscan desde hace años frenar el crecimiento de la minería artesanal mediante un padrón único, para minimizar el impacto ambiental.

Perú es uno de los mayores productores mundiales de plata, cobre y oro y la minería es uno de los motores de la economía nacional.

Imagen ampliada

Sismo de magnitud 6 sacude zona sur de Perú

Según los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, el terremoto se produjo a las 05:22 de la madrugada (1022 GMT) y su epicentro estuvo a 6 kilómetros al oeste de la ciudad de San Pedro de Lucanas, en la región Ayacucho, y a una profundidad de 92,1 kilómetros.

Personas sin hogar viven en aeropuerto de Madrid ante crisis de vivienda

El periódico español El País informó que un recuento reciente realizado por un grupo de caridad identificó aproximadamente a 400 personas sin hogar en el aeropuerto, muchas de las cuales habían vivido previamente en Madrid y estaban empleadas de alguna manera.

Ocean Viking rescata a más de 270 migrantes frente a las costas de Túnez

Los rescatados se encontraban en tres embarcaciones en peligro y, aunque sufrían agotamiento y mareos, pudieron recibir tratamiento médico de los equipos de la organización.
Anuncio