°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expone la Presidenta "corruptelas y excesos" detectados en el INAI

Exterior de la sede del INAI en la CDMX. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Exterior de la sede del INAI en la CDMX. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
22 de noviembre de 2024 09:32

La presidenta Claudia Sheinbaum justificó la decisión de desaparecer organismos autónomos, señalando que hasta la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha detectado excesos y corruptelas.

Ejemplificó con el caso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), donde ha habido abusos en el gasto de las tarjetas corporativas y nepotismo en contrataciones.

Desplegó una presentación que resume los excesos en que han incurrido comisionados y altos funcionarios en el INAI, los cuales fueron detectados por la ASF: desde 2018, trabajadores y ex trabajadores han denunciado que altos mandos del INAI les exigen a la quincena entre 10 y hasta 60 por ciento de sus sueldos. ¡Ah!, pero eso no era problema para la estabilidad del país, ¿por qué?, porque decían que era parte de la cultura, ¿no? La corrupción.

Mencionó además el abuso en las tarjetas bancarias que se les dan, destacando que las usaban para pagar en centros nocturnos, dijo la mandataria, mientras en la pantalla se mostraban los nombres de los comisionados que han incurrido en excesos, como Óscar Guerra, Julieta del Río, Rosendoevgueni Monterrey y Blanca Lilia Ibarra.

Señaló además casos de nepotismo en el instituto de transparencia, donde “hay personas que cobran sin laborar y se han creado perfiles de puestos para favorecer la contratación de personas en específico.

“La auditoría forense documentó que los siete comisionados –entre ellos los cuatro vigentes– habrían incurrido en gastos indebidos relacionados con pagos de comidas, desayunos, viajes al extranjero y en el país, así como manejo de la tarjeta corporativa American Express”, leyó la Presidenta.

Ratificó que las funciones del instituto se transferirán a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, pues se van a generar mecanismos de obligatoriedad de transparencia de todas las dependencias, donde fácilmente la ciudadanía pueda revisar las funciones, el gasto, todo lo que hace el gobierno de México.

Rechazó que con la decisión de desaparecer organismos autónomos se ponga en riesgo la democracia, toda vez que la transparencia ahí debe estar, y una de las obligaciones sustantivas de los gobiernos es la rendición de cuentas y la protección de datos personales, pero lo que ya no va a haber es mil millones de pesos que se destinaban a esto.

Imagen ampliada

Senadores de la 4T rechazan "hechos de violencia" en marcha convocada por "sectores conservadores"

Las tres bancadas de la cuarta transformación expusieron que en la marcha del sábado hubo “agresiones a elementos de seguridad, daños al espacio público e insultos misóginos y clasistas que evidenciaron el verdadero ánimo de sus organizadores”.

Pueblo y gobierno "somos invencibles"; decimos no a quienes desean provocar violencia: Sheinbaum

Desde la Feria del Chocolate en Tabasco, la mandataria federal puntualizó que México es un país libre, independiente y soberano, esto en referencia directa a quienes buscan que haya una injerencia desde el exterior.

Dan más de 82 años de cárcel a ex diputado de Morelos por delincuencia organizada y secuestro

Alfonso Gabriel Miranda Gallegos es señalado de pertenecer al grupo delictivo ‘Los Rojos’ y es tío de ‘El Carrete’, sujeto señalado en el caso Ayotzinapa.
Anuncio