°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Fundamental" etiquetado en alimentos, respalda Sheinbaum

Interrogada en torno a la resolución de la semana pasada de la segunda sala de la Corte de posponer de manera indefinida la discusión de amparos de revisión de las empresas Bimbo y Bebiendo, y de regresar a un tribunal colegiado otro de Sabritas, referentes al etiquetado de advertencia por los contenidos dañinos de sus productos, la mandataria se pronunció en favor de ese tipo de etiquetado. Foto Víctor Camacho/ Archivo
Interrogada en torno a la resolución de la semana pasada de la segunda sala de la Corte de posponer de manera indefinida la discusión de amparos de revisión de las empresas Bimbo y Bebiendo, y de regresar a un tribunal colegiado otro de Sabritas, referentes al etiquetado de advertencia por los contenidos dañinos de sus productos, la mandataria se pronunció en favor de ese tipo de etiquetado. Foto Víctor Camacho/ Archivo
04 de noviembre de 2024 09:40

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “tiene que cuidar los temas ambientales y de salud, a pesar de que fuera de una empresa, los ministros están para proteger la salud el términos jurídicos y legales”.

Interrogada en la mañanera de este lunes en Palacio Nacional en torno a la resolución de la semana pasada emitida por la segunda sala de la Corte, para posponer de manera indefinida la discusión de amparos de revisión de las empresas Bimbo y Bebiendo, y de regresar a un tribunal colegiado otro de Sabritas, referentes al etiquetado de advertencia por los contenidos dañinos de sus productos, la mandataria se pronunció en favor de ese tipo de señalamientos.

“El etiquetado es algo fundamental, incluso hasta los más neoliberales hablan de la importancia de la información para el consumidor, y en este caso, pues es información que establece la Secretaría de Salud sobre el contenido de los alimentos”, argumentó.

La titular del Ejecutivo federal reconoció que no tiene toda la información sobre el caso definido por la Corte el miércoles de la semana pasada, por lo que lo revisará.

“Una etiqueta lo que le dice a quien compra ese producto es: ‘te vas a comer un alimento que tiene grasas saturadas, mucha sal, mucha azúcar’, es información necesaria para poder saber si uno consume el alimento o no o cada cuántos días lo consume”.

Remarcó que se trata de un tema de salud de los habitantes del país, y en ese sentido, apuntó que la obesidad se ha incrementado en población mexicana, particularmente niños y niñas y tiene que ver con el tipo de alimentación.

Los daños a la salud de los menores por mala alimentación no sólo se provocan en el momento, sino que pueden darse en el mediano plazo afectando su crecimiento.

“Voy a revisar este caso en particular y estoy de acuerdo en las etiquetas, y viene ahora la reforma para los vapeadores, las drogas sintéticas, todo eso es parte de las propuestas que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador y que nosotros le daremos continuidad y esperar a (la decisión) del Congreso de la Unión”.

Imagen ampliada

Recuperan niveles las 210 presas del país; 74 están al 100% de capacidad

Sin embargo, en comparación con el año pasado, el total de almacenamiento de agua en las presas de todo el país, presenta un déficit del 7%.

Diagnóstico tardío y falta de especialistas, retos principales del linfoma de Hodgkin

En México hay sólo 750 hematólogos para atender este padecimiento. En 2022 se registraron 659 muertes por esta causa.

UNAM y el CSIC de España firman convenio para fortalecer la investigación científica

Implica actividades de docencia, investigación científica y tecnológica, difusión de la cultura e intercambio académico; proyectos de investigación ligados a los programas de posgrado; intercambio de estudiantes, entre otras acciones.
Anuncio