°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crean fondo de Cali para uso de recursos genéticos en COP16

David Cooper, Secretario Ejecutivo de la COP16, la Ministra de Medio Ambiente de Colombia y Presidenta de la COP16, Susana Muhamad (C), y la Secretaria de la COP 16, Astrid Schomaker, asisten a la última sesión plenaria de la Cumbre COP16 en Cali, Colombia, el 2 de noviembre de 2024.Foto Afp
David Cooper, Secretario Ejecutivo de la COP16, la Ministra de Medio Ambiente de Colombia y Presidenta de la COP16, Susana Muhamad (C), y la Secretaria de la COP 16, Astrid Schomaker, asisten a la última sesión plenaria de la Cumbre COP16 en Cali, Colombia, el 2 de noviembre de 2024.Foto Afp
02 de noviembre de 2024 09:54

 

Cali. Tras más de 12 horas de discusiones, los delegados a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) acordaron hoy aquí crear el llamado Fondo de Cali, que establece pagos por el uso de secuencias genéticas digitalizadas.

Uno de los más importantes objetivos del mecanismo financiero será garantizar el acceso de los beneficios obtenidos por la utilización de la información genética de la biodiversidad a los países de donde proceden esos datos.

Las naciones participantes en el evento acordaron que industrias como las farmacéuticas y cosméticas, que son las que más emplean esas las secuencias de ADN para desarrollar productos, deben contribuir económicamente para que los Estados proveedores puedan invertir en proteger y conservar su diversidad biológica.

Según escribió en su cuenta de X la presidenta de la COP16 y ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, se acordó en plenaria la conformación del fondo mundial enfocado en la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la información de secuencias digitales de recursos genéticos.

Este era uno de los temas de discusión de la Conferencia que debió haber llegado a su fin durante la víspera pero que a la postre vio extendidas sus sesiones hasta la mañana de hoy.

Las deliberaciones de la COP16 se realizaron en el Centro de Eventos Valle del Pacífico donde se instaló la Zona Azul, a la que acudieron más de 170 delegaciones y una cifra que superó las 20 mil personas.

 

Imagen ampliada

Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos

El tiroteo ocurrido en el departamento de Cauca duró varias horas; habitantes de la localidad El Carmelo se refugiaron en una iglesia durante el enfrentamiento.

Acusa Venezuela que EU triplicó vuelos de aviones espías en su territorio

El despliegue en el mar Caribe tiene la intención de sembrar una guerra que no quieren los venezolanos, dijo el ministro de Defensa de la nación sudamericana, Vladimir Padrino López.

Redadas migratorias del ICE en Texas golpean a restaurantes mexicanos

De 54 años y originario de México, García es un empresario gastronómico. Uno de sus negocios es la taquería Los Primos, en Houston, con platillos mexicanos como tacos o quesadillas, que ya forman parte del menú convencional texano.
Anuncio