°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crean fondo de Cali para uso de recursos genéticos en COP16

David Cooper, Secretario Ejecutivo de la COP16, la Ministra de Medio Ambiente de Colombia y Presidenta de la COP16, Susana Muhamad (C), y la Secretaria de la COP 16, Astrid Schomaker, asisten a la última sesión plenaria de la Cumbre COP16 en Cali, Colombia, el 2 de noviembre de 2024.Foto Afp
David Cooper, Secretario Ejecutivo de la COP16, la Ministra de Medio Ambiente de Colombia y Presidenta de la COP16, Susana Muhamad (C), y la Secretaria de la COP 16, Astrid Schomaker, asisten a la última sesión plenaria de la Cumbre COP16 en Cali, Colombia, el 2 de noviembre de 2024.Foto Afp
02 de noviembre de 2024 09:54

 

Cali. Tras más de 12 horas de discusiones, los delegados a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) acordaron hoy aquí crear el llamado Fondo de Cali, que establece pagos por el uso de secuencias genéticas digitalizadas.

Uno de los más importantes objetivos del mecanismo financiero será garantizar el acceso de los beneficios obtenidos por la utilización de la información genética de la biodiversidad a los países de donde proceden esos datos.

Las naciones participantes en el evento acordaron que industrias como las farmacéuticas y cosméticas, que son las que más emplean esas las secuencias de ADN para desarrollar productos, deben contribuir económicamente para que los Estados proveedores puedan invertir en proteger y conservar su diversidad biológica.

Según escribió en su cuenta de X la presidenta de la COP16 y ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, se acordó en plenaria la conformación del fondo mundial enfocado en la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la información de secuencias digitales de recursos genéticos.

Este era uno de los temas de discusión de la Conferencia que debió haber llegado a su fin durante la víspera pero que a la postre vio extendidas sus sesiones hasta la mañana de hoy.

Las deliberaciones de la COP16 se realizaron en el Centro de Eventos Valle del Pacífico donde se instaló la Zona Azul, a la que acudieron más de 170 delegaciones y una cifra que superó las 20 mil personas.

 

Imagen ampliada

Justicia argentina ordena decomiso de bienes a ex presidenta Cristina Fernández

Un Tribunal de Buenos Aires ordenó el decomiso total de los bienes de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, (2007-2015), por un valor actualizado de 490 millones de dólares

Desde ultratumba, Jeffrey Epstein provoca una potencial crisis política para Trump

La pugna sobre Epstein reveló crecientes divisiones dentro del movimiento político que encabeza Trump, con varias voces prominentes de la derecha hasta ahora leal sumándose al llamado para la divulgación de los documentos.

Escapa una de las 25 niñas secuestradas en una residencia escolar en Nigeria

Las alumnas fueron capturadas cuando hombres armados atacaron la escuela secundaria antes del amanecer del lunes. Además, los asaltantes mataron a un miembro del personal del centro.
Anuncio