°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pone en marcha la UAM proyecto para proteger a periodistas en riesgo

El rector general de la UAM, José Antonio De los Reyes Heredia, dijo que el proyecto, que se remonta a 2017, busca brindar un “espacio seguro y acogedor” a “voces valientes” que padecen amenazas. Foto Cuartoscuro / Archivo
El rector general de la UAM, José Antonio De los Reyes Heredia, dijo que el proyecto, que se remonta a 2017, busca brindar un “espacio seguro y acogedor” a “voces valientes” que padecen amenazas. Foto Cuartoscuro / Archivo
28 de octubre de 2024 16:00

Ciudad de México. La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) anunció el inicio de actividades de una Casa Refugio que albergará a escritores y periodistas que enfrentan situaciones de riesgo en sus países de origen.

Una periodista de Honduras, que ha recibido amenazas por sus reportajes de investigación sobre el narcotráfico y sus ramificaciones en las fuerzas de seguridad y el gobierno, es ya la primera ocupante del refugio.

En conferencia de prensa, el rector general de la UAM, José Antonio De los Reyes Heredia, dijo que el proyecto, que se remonta a 2017, busca brindar un “espacio seguro y acogedor” a “voces valientes” que padecen amenazas.

El funcionario universitario recordó que la UAM (Unidad Cuajimalpa) se integró en aquel año a la Red Internacional de Ciudades de Refugio –International Cities of Refuge Network– (ICORN), en la que participan instituciones de 84 ciudades y regiones de Europa y América.

Según su sitio oficial, cada miembro de la ICORN “se compromete a proporcionar protección y apoyo mediante residencias temporales de protección a escritores, artistas y periodistas en situación de riesgo”.

Octavio Mercado González, rector de la Unidad Cuajimalpa (sede a cargo del proyecto) dijo que esta acción refrenda que las universidades no solo deben realizar sus labores cotidianas de docencia, investigación y difusión cultural, sino también ser activas promotoras de la defensa y promoción de los derechos humanos.

El responsable del proyecto, que además de brindar refugio incorpora tareas de investigación y difusión relacionadas con la migración y el exilio, es el profesor Rodolfo Suárez Molnar, del Departamento de Humanidades de la Unidad Cuajimalpa, quien a su vez es co-coordinador de la red ICORN-UAM.

El inicio de operaciones de la Casa refugio, dijo Suárez, es una prueba de que el compromiso de la UAM va más allá de meras declaraciones, pues se traduce en un “hecho concreto” el compromiso universitario con la libertad de expresión y la protección de los derechos humanos.

Según la página de ICORN, se ha buscado que instituciones educativas funcionen como “soporte básico de la estrategia de ICORN en la región, al ofrecer estructuras más sólidas y comprometidas con el ejercicio de la libertad de expresión” que las ofrecidas por dependencias gubernamentales.

Sobre este punto, Suárez explicó que los vaivenes políticos suelen afectar proyectos que cuentan con respaldo gubernamental, situación que se ha presentado en países como Italia.

La periodista, quien tendrá una estancia de dos años, pidió que no se publicara su nombre, pues sigue temiendo por la seguridad de su familia en Honduras donde, dijo, todo el sistema judicial está “capturado” por el gobierno y los periodistas críticos son blanco de constantes ataques y amenazas. Sin embargo, en la mesa de la conferencia había un identificador y los funcionarios universitarios la llamaron por su nombre todo el tiempo.

La comunicadora centroamericana dijo que con la llegada al poder de la presidenta Xiomara Castro, la información oficial se fue cerrando mientras los ataques a los periodistas independientes se intensificaron. “Ha empeorado la situación”.

 

 

 

Imagen ampliada

Reconocimiento de injusticias en la Conquista, avance de la “autorreflexión en España”: Suárez del Real

El ministro de la Oficina de Mèxico ante el Consejo de Europa, Alfonso Suárez Real, dijo que el gran debate que está ocurriendo en esa nación está protagonizado por las visiones de dos Españas.

Ejército mexicano incauta 112 kilos de cocaína en BC

La droga fue hallada en un vehículo abandonado en la carretera Mexicali - Tijuana.

Sentencian a 12 años de prisión a hombre por tráfico de migrantes

Roany Josué Mérida Moreno fue detenido en 2024 por elementos de la Guardia Nacional mientras traficaba en una camioneta a 14 migrantes procedentes de Venezuela y Colombia.
Anuncio