°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ve Cepal beneficios para México en la nueva reconfiguración del comercio

A causa de su posición geográfica, sus amplias capacidades y la basta red de acuerdos comerciales, México es un país que está idealmente posicionado para beneficiarse de toda la nueva reconfiguración del comercio, sostuvo Juan Manuel Salazar-Xirinachs, el 23 de octubre de 2024. Imagen tomada de X @cepal_onu
A causa de su posición geográfica, sus amplias capacidades y la basta red de acuerdos comerciales, México es un país que está idealmente posicionado para beneficiarse de toda la nueva reconfiguración del comercio, sostuvo Juan Manuel Salazar-Xirinachs, el 23 de octubre de 2024. Imagen tomada de X @cepal_onu
23 de octubre de 2024 13:04

Ciudad de México. A causa de su posición geográfica, sus amplias capacidades y la basta red de acuerdos comerciales, México es un país que está idealmente posicionado para beneficiarse de toda la nueva reconfiguración del comercio internacional, sostuvo Juan Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“El desafío que tiene México, que comparte con otros países en la región, es seguir diversificando, agregando conocimiento a sus exportaciones de bienes y servicios, y en ese sentido las políticas de desarrollo productivo; México tiene excelentes prácticas; en automotriz, en dispositivos médicos, en aeroespacial, en software, tiene polos de desarrollo”, aseguró en la presentación del documento Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2024: Reconfiguración del comercio mundial y opciones para la recuperación regional.

Salazar-Xirinachs admitió que el riesgo más importante son las políticas que tomará el nuevo gobierno de Estados Unidos con respecto al comercio con México, con el mundo, y con todo lo relacionado al nearshoring.

El documento señala que tras caer 1 por ciento en 2023 en un contexto de contracción del comercio mundial, las exportaciones de bienes en América Latina y el Caribe se recuperarán en 2024.

Según el documento, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe crecerán 4 por ciento este año, como resultado de una expansión del volumen de 5 por ciento y una caída de los precios de 1 por ciento.

Las exportaciones de México en el primer semestre de este año crecieron 3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, y eso es por debajo de 4 por ciento que es el promedio regional.

Hasta junio pasado, las exportaciones de México a Estados Unidos habían crecido 3.8 por ciento lideradas por el dinamismo al sector automotriz, donde creció a 9.3 por ciento.

Sin embargo, los envíos de México hacia el resto del mundo registraron caídas sobre todo los destinados a la Unión Europea, que cayeron en 8 por ciento y a China (9 por ciento).

Además, las exportaciones petroleras cayeron en 5.7 por ciento.

“La actualización de las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a agosto confirman un fuerte retroceso de las exportaciones mexicanas a la Unión Europea y la ralentización hacia Estados Unidos”, comentó el secretario ejecutivo de la Cepal.

Imagen ampliada

Google supera pronósticos de ganancias gracias a la IA

La facturación de Alphabet, empresa matriz de Google, superó los 96 mil millones de dólares -en lugar de los 94 mil millones que esperaban los analistas-, lo que significa un crecimiento de 14 por ciento anual.

Tesla registra el mayor descenso de sus ingresos trimestrales en más de una década

Los ingresos cayeron a 22 mil 500 millones de dólares en el trimestre abril-junio, frente a los 25 mil 500 millones del mismo periodo del año anterior.

Empresas empiezan a resentir impactos financieros de aranceles de Trump

“Los aranceles están golpeando fuerte”, señalan analistas.
Anuncio