°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conflicto puede generar caída de 9.2% del PIB de Líbano: PNUD

Servicios de Emergencia remueven escombros dejados por ataques israelíes en la ciudad de Tiro, al sur de Líbano, el 23 de octubre de 2024. Foto Afp
Servicios de Emergencia remueven escombros dejados por ataques israelíes en la ciudad de Tiro, al sur de Líbano, el 23 de octubre de 2024. Foto Afp
Foto autor
Afp
23 de octubre de 2024 10:13

Naciones Unidas. Las hostilidades en Líbano amenazan con "desestabilizar aún más" la economía del país, debilitada por años de crisis, advirtió el miércoles el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que pronosticó una caída del 9,2% del PIB en 2024 si la guerra se prolonga.

"Es probable que la escala del despliegue militar, el contexto geopolítico, el impacto humanitario y las repercusiones económicas en 2024 sean mucho mayores que en 2006, cuando comenzó la guerra de julio-agosto entre Israel y Hezbollah", señala el PNUD en su primera evaluación rápida del impacto económico de la guerra en curso en Líbano.

Imagen ampliada

Apple ha tenido pocos incentivos para fabricar iPhones en EU

En respuesta al altercado de Trump con China, Tim Cook, director general de Apple, indicó este mes que la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos durante el periodo de marzo a junio provendrían de India.

Aranceles del 50% de EU impactarían a economía de Alemania hasta en 1.1% del PIB

Trump afirmó que hacer negocios con la UE es complicado y que las negociaciones comerciales no dieron resultados.
Anuncio