°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Perú: dan 20 años de cárcel a Toledo por caso Odebrecht

22 de octubre de 2024 08:30

Lima. La justicia peruana condenó ayer a 20 años y seis meses de prisión al ex presidente Alejandro Toledo tras hallarlo culpable de recibir millonarios sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de obras en su gobierno (2001-2006).

Además, la jueza Zaida Pérez le impuso tres años de inhabilitación para ejercer un cargo público.

La fiscalía acusó al ex mandatario de recibir 35 millones de dólares de Odebrecht a cambio de adjudicar a la constructora brasileña una licitación pública para construir 650 kilómetros de la llamada carretera Interoceánica, que une Brasil con el sur de Perú. Esa parte de la carretera costaba al inicio 507 millones de dólares, pero Perú terminó pagando mil 255 millones de dólares.

Se coludió con particulares interesados, como Odebrecht, para que mediante una coima (soborno) de 35 millones de dólares se otorgara a la empresa brasileña la licitación de la construcción de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica, causando perjuicio al Estado, señala el veredicto.

Toledo, quien está por cumplir 80 años y asegura padecer cáncer y problemas en el corazón, es el primero de los cuatro ex mandatarios peruanos investigados por el escándalo de corrupción Odebrecht.

Según la fiscalía, la trama de Odebrecht en Perú salpicó también a Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 antes de ser detenido; Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).

Las investigaciones contra la clase política peruana empezaron luego de que en 2016 Odebrecht admitió ante las autoridades de Estados Unidos que había sobornado a funcionarios importantes en varios países de América Latina, incluido Perú, para obtener ventajosos contratos de infraestructura.

Imagen ampliada

SE incorpora al sector obrero a las consultas internas sobre el T-MEC

Dichas consultas, según un comunicado, fueron realizadas en Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, esto según la SE, con el objetivo de recabar información, comentarios y propuestas de los distintos sectores productivos y actores económicos relevantes en el comercio con América del Norte.

El mundo de las mascotas, industria multimillonaria

Siete de cada 10 hogares en México tienen una animal de compañía que requiere comida, cama, abrigo, veterinario, hospital, peluquero, entrenador, guardería y funeraria.

El Plan México contrarresta vaivenes geopolíticos: Cepal

Se cerró ventana del 'nearshoring' para México, explicó Jorge Mario Martínez Piva, director interino de la sede subregional de la Comisión.
Anuncio