°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Déficit presupuestario de EU supera 1.8 billones de dólares en año fiscal 2024

Un hombre se acerca a la entrada de la Bolsa de Valores de Nueva York el 26 de septiembre de 2024. Foto Ap
Un hombre se acerca a la entrada de la Bolsa de Valores de Nueva York el 26 de septiembre de 2024. Foto Ap
18 de octubre de 2024 20:15

Washington. El déficit presupuestario de Estados Unidos creció a un billón 833 mil millones de dólares para el año fiscal 2024, el más alto fuera de la era covid-19, ya que los intereses de la deuda federal superaron el billón de dólares por primera vez y creció el gasto para el programa de jubilación de la Seguridad Social, la atención médica y el ejército, dijo el Departamento del Tesoro el viernes.

El déficit para el año finalizado el 30 de septiembre aumentó 8 por ciento, equivalente a 138 mil millones de dólares, respecto del billón 695 mil millones de dólares en el ejercicio fiscal 2023. Fue el tercer mayor déficit federal en la historia de Estados Unidos, después de los déficits impulsados por los estímulos para la reactivación de la economía tras el covid-19, que fueron de 3 billones 132 mil millones de dólares en el año fiscal 2020 y de 2 billones 772 mil millones de dólares en el año fiscal 2021.

El déficit fiscal de 2023 se había reducido por la reversión de 330 mil millones de dólares de costos asociados al programa de préstamos estudiantiles del presidente Joe Biden, después de que fuera anulado por la Corte Suprema de Estados Unidos. Sin esta anomalía, habría superado los 2 billones de dólares.

La considerable brecha presupuestaria del año fiscal 2024, de 6.4 por ciento del producto interno bruto (PIB), frente a 6.2 por ciento del año anterior, podría plantear problemas a los argumentos de la vicepresidenta Kamala Harris de cara a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre de que ella sería mejor administradora fiscal que su oponente republicano Donald Trump.

Un grupo de expertos fiscales, el Comité para un Presupuesto Federal Responsable, prevé que los planes de Trump acumularían 7.5 billones de dólares en nueva deuda, más del doble de los 3.5 billones previstos de las propuestas de Harris.

Los ingresos de Estados Unidos para el año fiscal 2024 alcanzaron la cifra récord de 4 billones 919 mil millones de dólares, un 11 por ciento más, o 479 mil millones de dólares, que el año anterior, gracias al aumento de la recaudación de impuestos individuales no retenidos y de sociedades.

Los desembolsos del ejercicio fiscal 2024 aumentaron diez por ciento, es decir, 617 mil millones de dólares, a 6 billones 752 mil millones de dólares.

Imagen ampliada

Mantiene Standard and Poor’s calificación soberana de México en nivel “BBB” con perspectiva estable

La calificación soberana de México permanece igual gracias al manejo prudente de las políticas fiscales y monetarias del país y al déficit fiscal moderado, explicó la institución financiera.

Autoridades financieras dan luz verde a la Contraparte Central de Valores (CCV) gubernamentales

Y es que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio luz verde al inicio de operaciones de la CCV en el segmento de deuda, lo que permitirá ofrecer servicios de compensación y liquidación para transacciones con Bonos M (deuda del gobierno federal), informó la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Destacó que esta decisión ha sido bien vista por las calificadoras internacionales y que, de acuerdo con el estudio que se tiene, a partir de 2027 esta situación de vencimientos de deuda ya no será tan elevada.
Anuncio