°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diputados ratifican leyes reglamentarias de reforma del PJ

Con ello, concluyó el proceso legislativo de ambas iniciativas y fueron turnadas al Ejecutivo federal para su publicación en el DOF. Foto Yazmín Ortega / archivo
Con ello, concluyó el proceso legislativo de ambas iniciativas y fueron turnadas al Ejecutivo federal para su publicación en el DOF. Foto Yazmín Ortega / archivo
14 de octubre de 2024 23:15

Ciudad de México. Tras una larga jornada legislativa, la Cámara de Diputados avaló las dos leyes reglamentarias de la reforma constitucional al Poder Judicial, con las que se determinan las causales de nulidad y los medios de impugnación en la elección de jueces, ministros y magistrados, así como los mecanismos para la elección de esos cargos. Ambas fueron ratificadas sin ningún cambio respecto a lo aprobado por el Senado.

Con ello, concluyó el proceso legislativo de ambas iniciativas y fueron turnadas al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Poco antes de las 21:30 horas fueron avaladas en lo general las modificaciones a Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, relativo a la actualización de los medios de impugnación en el proceso de elección de los integrantes del Poder Judicial de la Federación. Se aprobó con 334 votos de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista (PVEM), así como 130 votos en contra del Partido Acción Nacional (PAN), del Revolucionario Institucional (PRI) y de Movimiento Ciudadano (MC).

Luego de descartarse las reservas presentadas al dictamen, después de las 23:00 horas, fue aprobado en lo particular con 342 votos a favor y 125 en contra.

Horas antes, también fueron aprobadas las adecuaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, con la que se establece la regulación para el proceso de votación para definir a los juzgadores.

Durante la sesión, el petista Luis Fernando Vilchis trajo al debate la polémica “roqueseñal”, cuando en 1995, el priista Humberto Roque Villanueva levantó las manos y balanceó los brazos hacia la cintura tras aprobarse el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 10 al 15 por ciento.

“Me recuerdo, cuando algunos aquí vienen a hablar de ofensas, de agravios, en esta misma sala de asambleas, el 17 de marzo de 1995, recordarán al legislador Roque Villanueva, conocido como la roqueseñal, esa no la verán al término de esta importante y célebre sesión. Sí, Roque Villanueva, la señal que fue realizada, la misma que hizo en esta misma Cámara de Diputados, en medio de su júbilo por la aprobación del aumento del IVA, aprobada por la mayoría del PRI, por si ya se les olvidó”.

En tanto, las bancadas del PAN, PRI y MC reiteraron de manera insistente que los dictámenes presentan inconsistencias, errores y contradicciones con la reforma al Poder Judicial de la Federación.

Imagen ampliada

Expresa Sheinbaum sus condolencias tras incendio en tienda de Hermosillo, Sonora

A través de sus redes sociales, la mandataria indicó que giró instrucciones a la secretaria de Gobernación para enviar un equipo de apoyo.

Veracruz: ocho detenidos por venta ilegal de combustible; incautan 250 mil litros

Los hechos ocurrieron en el municipio de Perote, informaron las secretarías de Marina, Defensa y Seguridad, así como Guardia Nacional, Pemex y la FGR.

Tras disputar su lugar junto a Harfuch, vicecoordinadora de Morena en San Lázaro se disfraza de 'batichica'

La diferencia la tuvo con la presidenta de la Comisión de Seguridad en la Cámara de Diputados, la morenista Jessica Saiden, quien aseguró en días pasados que todas las mujeres de México querrían ser las 'batichicas' de García Harfuch.
Anuncio