°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analizan legisladores de Morena corregir leyes para elección en PJ

Diputados del grupo parlamentario del PRI colocaron una corona de flores, previo al inicio de la sesión en San Lázaro, en la Ciudad de México, el 14 de octubre de 2024. Foto Luis Castillo
Diputados del grupo parlamentario del PRI colocaron una corona de flores, previo al inicio de la sesión en San Lázaro, en la Ciudad de México, el 14 de octubre de 2024. Foto Luis Castillo
14 de octubre de 2024 12:09

Ciudad de México., Morena en la Cámara de Diputados adelantó que revisa con el Senado, si hay tiempo para corregir los errores e inconsistencias detectados en las reformas a las leyes generales del Sistema de Medios de Impugnación y de Instituciones y Procedimientos Electorales, que regulan la elección de jueces, magistrados y ministros.

La cámara realizó esta mañana una sesión de 15 minutos, para dar publicidad a los dos dictámenes aprobados anoche por la Comisión de Justicia, y se convocó a una segunda para las 13 horas, donde se dará la discusión, que se espera se alargue por diez horas.

El PRI aprovechó para introducir al salón de sesiones una corona fúnebre con un listón en el que se leía: “Murió la justicia”. El arreglo floral fue colocado al pie de la tribuna. El coordinador priísta, Rubén Moreira, explicó por qué llevaron el arreglo al pleno: “Hoy murió la democracia y murió la justicia en este país”.

En entrevista, el coordinador de la bancada guinda, Ricardo Monreal Ávila, dijo que se revisarán los errores en ambos textos “y lo que proceda se va a hacer… las correcciones que se crean convenientes y se puedan hacer”.

Recordó que, conforme a los plazos previstos en la reforma constitucional en materia del Poder Judicial, los cambios legales deben publicarse a más tardar mañana, para que el Senado pueda emitir la convocatoria a la elección.

“Esta ley se pretende aprobar antes de la convocatoria que se expide para la elección, que ocurrirá el miércoles. Sólo queda hoy y mañana”, dijo.

Explicó que revisa los tiempos con los senadores “para ver si tienen posibilidades, en el caso de modificar este tipo de enmiendas del dictamen, a ver si lo logramos.

“Digo, vamos a ver. Siempre en los transitorios hay una prevención general, siempre se dice ‘todo lo que contradiga o se oponga al presente decreto, queda derogado’. En términos generales, por técnica legislativa, quedarían derogadas con lo que en el último momento será aprobado”.

No obstante, convino que “lo más pulcro es suprimir todas las contradicciones, incongruencias legislativas. Se tienen que corregir”.

Imagen ampliada

Se han inaugurado 31 hospitales desde el inicio del sexenio: Sheinbaum

De gira por Guerrero, la mandataria encabezó la inauguración de la primera etapa del hospital regional de alta especialidad del Issste en la colonia Costa Azul de Acapulco.

En octubre iniciará envío de CURP biométrica por correo electrónico: Renapo

Se habilitarán canales a través de la página de la Segob y del Registro Nacional de Población e Identidad para que el documento pueda ser descargado.

Estado ofrece disculpa pública por desaparición forzada de Yonathan Mendoza

El caso ocurrió el 11 de diciembre de 2013, en Veracruz, en la que participaron la policía estatal y la Semar. Es el primero que se dictamina en virtud de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
Anuncio