°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vamos a trabajar con cualquiera que gane la elección en EU: Sheinbaum

El expresidente Donald Trump, candidato presidencial republicano, izquierda, y la vicepresidenta candidata presidencial demócrata Kamala Harris durante un debate presidencial de ABC News en el Centro Nacional de la Constitución. Foto Ap / Archivo
El expresidente Donald Trump, candidato presidencial republicano, izquierda, y la vicepresidenta candidata presidencial demócrata Kamala Harris durante un debate presidencial de ABC News en el Centro Nacional de la Constitución. Foto Ap / Archivo
08 de octubre de 2024 09:12

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este martes que México hará un “buen trabajo” con Estados Unidos independientemente de quién gane las elecciones presidenciales de noviembre, la demócrata Kamala Harris o el republicano Donald Trump.

“Vamos a trabajar con cualquiera que gane la elección”, afirmó la jefa del Ejecutivo en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

“Nuestra Constitución es muy clara de no tomar partido por una u otra opción. Con quien decida el pueblo estadounidense, vamos a trabajar con él o con ella, y va ha haber un buen trabajo”, agregó.

Sostuvo que “en términos económicos no es competencia, es complementariedad en la relación de los tres países de América del Norte”.

Imagen ampliada

SCJN revisará veto a corridas de toros sin consulta en Malinaltongo, Benito Juárez

El asunto será turnado a un ministro para que elabore un proyecto, que deberá presentar al Pleno de la Corte.

Pelean a golpes dos diputados, del PAN y PT, durante reunión con funcionarios de CFE

La disputa entre Theodoros Kalionchiz de la Fuente y Ricardo Mejía Berdeja surgió por los contratos del suministro de carbón a la empresa del Estado, cuando el segundo hizo referencia al primero de haberse casado con una integrante de la familia dueña de un consorcio.

SCJN sanciona a minera por “argucias procesales” en litigio de más de 2 mil mdp

La multa impuesta a la empresa canadiense fue mínima —de 70 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a casi 8 mil pesos—, pero los ministros destacaron su carácter ejemplar, al buscar cerrar la puerta a “argucias” procesales que prolongan los juicios y generan la percepción de que la responsabilidad del retraso recae en ellos.
Anuncio