°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforma a la GN otorga más poder al Ejército, acusan padres de los 43

25 de septiembre de 2024 07:23

En una protesta afuera del Senado, padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos expresaron su rechazo a la reforma que adscribe la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y denunciaron que esta cámara ha sido omisa en su demanda de llamar a comparecer al general Luis Cresencio Sandoval para que explique la participación del Ejército en la noche de Iguala.

El Senado también va a formar parte (de las instituciones) en otorgar más poder al Ejército, por eso este movimiento se pregunta ¿cómo vamos a poder obligar al Ejército (a que colabore) si con estas reformas le damos más poder?, reprocharon, acompañados de normalistas de todo el país.

Como ha ocurrido en sus últimas manifestaciones, al término del mitin un grupo de jóvenes con los rostros cubiertos realizaron pintas en las rejas del Senado y lanzaron alrededor de una decena de artefactos explosivos en la puerta 6, sobre Paseo de la Reforma.

En tanto, dentro del recinto, personal del órgano legislativo alertó a legisladores, trabajadores y reporteros que debían resguardarse. En unos instantes fue desalojado el Patio del Federalismo, mientras caían los primeros explosivos de fabricación casera.

De inmediato los senadores se resguardaron en sus oficinas y se impidió el paso a cualquier persona al patio principal.

Una de las puertas de cristal que dan hacia la entrada principal reventó ante las explosiones, lo que ocasionó que pequeños pedazos de ese vidrio salieran disparados. Uno lesionó a la senadora Lucía Trasviña, de Morena, a quien además se le alteró la presión y se le tuvo que poner oxígeno. No obstante, la legisladora no dejó las instalaciones y adelantó que estaría presente en el debate sobre la reforma a la GN.

Isidoro Vicario, vocero de los familiares de los estudiantes desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014, recordó que han insistido en la necesidad de que el Ejército entregue sus archivos, particularmente 800 folios en los que pudiera ocultarse la verdad.

Imagen ampliada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados han sido vinculados al exgobernador panista Mauricio Vila Dosal por haber sido propuestos por él, en su momento, para magistraturas.

Destaca INPI disminución de 9.5% en pobreza indígena durante sexenio de AMLO

El INPI destacó que uno de los principales factores que explican esta reducción es la mejora del ingreso de la población indígena,.

Presenta Profepa denuncias por tala ilegal en Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca

Las denuncias fueron interpuestas contra centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales maderables.