°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aseguran 30 sembradíos de aguacate en Michoacán

Huertas de aguacate en Tancítaro, Michoacán. Foto Cuartoscuro /Archivo
Huertas de aguacate en Tancítaro, Michoacán. Foto Cuartoscuro /Archivo
23 de septiembre de 2024 12:33
 
Morelia, Mich.- En poco más de un año. Han sido aseguradas, 30 sembradíos de aguacate, donde se acaban de destruir 60 hectáreas de arbolado, de acuerdos a información publicada por la Fiscalía General de Michoacán. De acuerdo al T-MEC no se permitirá exportar este fruto a Estados Unidos sino cuenta con un certificado que demuestre que no se ha derribado bosque para el cambio de uso de suelo.
 
Los municipios donde ha habido un mayor número de cateos son Salvador Escalante, Quiroga, Tacámbaro, Morelia, Pátzcuaro, entre otros, en casi todos los casos los propietarios de los predios acababan de deforestar y de sembrar aguacate.
 
Cabe señalar que hace menos de dos décadas había sembradas en Michoacán del llamado “oro verde”, aproximadamente 120 mil hectáreas –la mayoría con buen manejo ambiental-, pero actualmente suman más de 180 mil hectáreas, es decir al menos 60 mil no cuentan con permiso alguno y realizaron desmonte de manera ilegal, según autoridades ambientales y ecologistas, que también han insistido que desde hace más de 20 años no se ha otorgado un solo permiso para el cambio de uso de suelo.
 
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que la certificación no es algo nuevo, se exige en todo el mundo, y en México es voluntaria, pero de un momento a otro será obligatoria y hay que estar preparados.
 
Apuntó que el embajador Ken Salazar emitió un comunicado para que los productores de aguacate comprueben que por cada hectárea sembrada de este fruto protejan entre tres y seis hectáreas de bosque, y que demuestren que el agua que utilizan para riego esté bien sustentada, porque en Michoacán hay más de 30 mil de ollas de agua ilícitas.
 
El mandatario estatal afirmó que el embajador estadunidense ha reconocido los avances que hay en Michoacán en torno a la certificación del aguacate. “pero aquellos productores que no cuiden el medio ambiente, deforesten y hagan mal uso del agua, serán sancionados, porque no se puede atentar contra la naturaleza debido a que el cambio climático es una realidad.
 
El 80 por ciento del aguacate mexicano que se exporta a Estados Unidos, el 80 por ciento es michoacano. Se estima que en 2023 esta entidad envió al vecino país del norte, al menos 1.3 millones de toneladas de este fruto. “Las exigencias ambientales por parte de autoridades agrarias del vecino país son cada vez mayores, no hay que olvidar que también piden que los miles de trabajadores que laboran en la producción y transporte de aguacate cuenten con seguridad social”.
 
 
Imagen ampliada

Dedicarán foro en San Cristóbal a Ignacio Ellacuría, filósofo jesuita asesinado en 1989

Es importante retomar las ideas del sacerdote y su postura sobre el papel de una universidad en medio de conflictos sociales, dijo Enriqueta Lerma, investigadora del Cimsur.

Boicotea la CNTE asamblea de partido que quiere fundar Ulises Ruiz en Oaxaca

Los maestros irrumpieron en el evento de México Nuevo donde acusaron al ex gobernador de asesinar a 20 personas durante la represión del movimiento magisterial de 2006.

Industriales de Edomex piden que operativos contra ‘huachicol’ de agua sean graduales

La Unión Industrial del Estado de México señaló que las acciones contra este delito han dejado sin servicio de agua a empresas y comercios en varios municipios de la entidad.
Anuncio