°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Van diputados por aprobación de reformas a pueblos indígenas y GN

Sesión en la Cámara de Diputados en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
Sesión en la Cámara de Diputados en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
17 de septiembre de 2024 19:42

Ciudad de México. La Cámara de Diputados aprobará esta semana las reformas en materia de derechos plenos a pueblos y comunidades indígenas, así como para devolver al Ejército el mando de la Guardia Nacional, y la próxima semana comenzará la glosa del último informe del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aunque forma parte del paquete de iniciativas del denominado “plan C”, todavía no hay fecha para que el dictamen que avala la desaparición de los órganos constitucionalmente autónomos sea presentada en el Pleno de la Cámara.

“Todavía no. Estamos dándole ritmo. Queremos sacar dos, tres o cuatro dictámenes del paquete”, dijo esta tarde el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, al concluir la reunión semanal de la Junta de Coordinación Política, donde se votaron los temas de los próximos días.

El legislador indicó que fue aprobado el orden del día de las sesiones de mañana y del jueves.

“El miércoles habrá la discusión de la reforma en materia indígena, va a tener casi unanimidad de los grupos, según lo han anunciado, y habrá solo seis rondas de tres oradores cada una, es decir 18 oradores”, anticipó.

Mañana mismo se dará publicidad al dictamen de reforma en materia de Guardia Nacional, donde -expuso- se mantienen las posturas de los grupos y se anticipa una amplia discusión.

Dijo que la próxima semana se dará publicidad a los dictámenes de reforma al artículo 123 constitucional, para definir que el aumento al salario mínimo no será menor a la inflación; y al 4o constitucional para incluir en la Constitución el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para hacerlo obligatorio.

Esa misma semana iniciará la glosa del Informe y dijo que se citará a funcionarios del actual gobierno, si hay consenso, sobre todo porque las comparecencias tendrían que realizarse la última semana de septiembre, ya que al adelantarse el traslado del poder Ejecutivo al 1o de octubre, no habrá tiempo suficiente para convocar a los actuales integrantes del gabinete presidencial.

Monreal informó que la próxima semana también iniciarán las negociaciones bilaterales entre bancadas, para conocer qué comisiones pretende presidir cada partido, con objeto de instalarlas en la primera semana de octubre.

Señaló que parte de la negociación implica decidir si se mantiene el número vigente de comisiones, que son 51, o se amplían o reducen.

Imagen ampliada

Aseguran en Chiapas 41 máquinas tragamonedas para reducir puntos de reclutamiento

Elementos adscritos a la Vigésima Segunda Zona Naval, en coordinación con la Defensa, Agencia de Investigación Criminal y Guardia Nacional, realizaron cuatro cateos en la colonia Centro del municipio de Tuxtla Chico y aseguraron las máquinas.

Padres y madres de los 43 protestan en Campo Militar; exigen entrega de 800 expedientes

El Ejército tiene en su poder los folios con información de lo que pasó antes, durante y después de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. No intenten borrar la evidencias, demandan.

Decomisos en Sinaloa y Sonora generan afectaciones al crimen organizado por mil 600 mdp

El Ejército mexicano Sinaloa destruyó un narcolaboratorio y en Sonora aseguró un cargamento de una tonelada de metanfetamina y 15 kilos de fentanilo.
Anuncio