°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marchan en Santa Cruz, Bolivia por falta de dólares y combustible

En Santa Cruz, Bolivia, unos tres mil comerciantes marcharon en contra de la escasez de dólares y combustible. Foto Afp
En Santa Cruz, Bolivia, unos tres mil comerciantes marcharon en contra de la escasez de dólares y combustible. Foto Afp
Foto autor
Afp
02 de septiembre de 2024 19:41

Santa Cruz. Unos tres mil comerciantes al menudeo, chóferes y estudiantes universitarios marcharon este lunes en Santa Cruz, la región más próspera de Bolivia, en protesta por la escasez de dólares y combustibles.

Los manifestantes marcharon con banderas bolivianas y de la región. Además, algunos portaban pancartas que decían "no hay dólares", "no hay diésel".

La marcha recorrió de manera pacífica las principales calles y avenidas de Santa Cruz para terminar en la plaza de Armas.

Fernando Larach, presidente del poderoso conglomerado civil-empresarial Comité Cívico de Santa Cruz, explicó que las instituciones salieron a las calles "para protestar ante la desatención del gobierno por el tema de dólares y la falta de combustible".

Acotó que también protestan por el reciente informe de población del estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que -dijo- asigna menos habitantes a Santa Cruz que los proyectados en años anteriores.

El dato del INE es clave en Bolivia para la distribución de recursos económicos estatales y la reasignación de escaños parlamentarios entre los nueve departamentos del país.

Laura Franco, dirigente de los comerciantes al menudeo, dijo a la Afp que la escasez de combustibles y dólares "se ha traducido en la falta de empleo (y) en profundizar una crisis económica".

En La Paz también se registraron marchas de comerciantes al menudeo.

La escasez de gasolina y diésel es recurrente casi cada dos meses en Bolivia. El gobierno subvenciona la importación de combustibles. En 2023 destinó mil 100 millones de dólares y para 2024 presupuestó mil 408 millones.

Bolivia compra de países vecinos el litro de gasolina a 0.86 dólares y lo vende localmente a 0.53 dólares.

Ese gasto significó una profunda caída de sus reservas internacionales. Junto a la gasolina y el diésel, los bolivianos también sufren por la falta de dólares en el sistema financiero privado.

En el mercado negro la divisa se cotiza un 50 por ciento por encima del precio oficial.

Imagen ampliada

Se jacta Trump de haber "liberado" al ejército de teorías sobre género y "raza"

"Hemos liberado a nuestras tropas de enseñanzas políticas degradantes y divisivas", declaró Trump en la ceremonia de graduación en la prestigiosa Academia Militar de West Point, cerca de Nueva York.

Israel usa a palestinos como escudos humanos en Gaza, denuncian

Varios palestinos y soldados dijeron a la AP que las tropas israelíes están obligando sistemáticamente a los palestinos a actuar como escudos humanos en Gaza, enviándolos a edificios y túneles para verificar la presencia de explosivos o militantes.

Rusia y Ucrania intercambian 600 prisioneros de guerra de ambos bandos

Ucrania ha denunciado que unos 250 aviones no tripulados y 14 misiles rusos han sido lanzados contra su territorio. Rusia señaló que Ucrania lanzó unos 94 aviones no tripulados contra las regiones de Briansk, Kursk, Lipetsk, Voronezh y Tula.
Anuncio