°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU pide a México investigación bajo mecanismo de T-MEC contra Orla Mining

Orla Mining realiza actividades de exploración en el depósito de sulfuros Camino Rojo en Zacatecas. Foto tomada de la página web miningmexico.com
Orla Mining realiza actividades de exploración en el depósito de sulfuros Camino Rojo en Zacatecas. Foto tomada de la página web miningmexico.com
29 de agosto de 2024 17:12

Ciudad de México. El Gobierno de Estados Unidos solicitó a México una investigación bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida (MLRR) del T-MEC en contra de la compañía canadiense Orla Mining por la presunta violación a los derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva de los trabajadores de la sección 335 del Sindicato Nacional Minero, en la planta Minera Camino Rojo, ubicada en Mazapil, Zacatecas.

La petición anunciada por la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, plantea una sanción inicial a la minera a cielo abierto especializada en la extracción y producción de oro y plata, ya que se instruyó al Departamento del Tesoro a suspender la liquidación de aranceles sobre bienes de la empresa.

“La decisión de hoy pone de relieve el compromiso persistente e inquebrantable de Estados Unidos de salvaguardar los derechos de los trabajadores a participar en actividades sindicales de manera segura y asociarse libremente con el sindicato de su elección sin temor a represalias o violencia”, dijo la Embajadora Katherine Tai.

La queja laboral número 27 responde a una petición del Sindicato Nacional Minero, que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia; fue presentada el 24 de junio y en ella alega que la trasnacional “interfirió con los asuntos sindicales”.

Ello debido a que la empresa busca “menospreciar y socavar la fuerza del apoyo de los trabajadores al sindicato titular, Minero”, y en cambio intenta promover la afiliación de los trabajadores a un sindicato externo, afiliado a la Federación Nacional de Sindicatos Independientes (FNSI).

La Comisión de Comercio Internacional revisó la petición y determinó que “hay evidencia suficiente y creíble de una negación de derechos que permite la invocación de buena fe del mecanismo de respuesta rápida del T-MEC”.

México tiene 10 días para aceptar realizar una revisión y, si está de acuerdo, 45 días a partir de hoy para completar la revisión.

Camino Rojo es la mayor concesionaria minera de México, al haber obtenido los derechos del gobierno federal durante el régimen de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), para realizar actividades de exploración y producción de minerales preciosos como el oro y plata, en un polígono de 160 mil hectáreas de tierras, en el semidesierto del municipio de Mazapil, al norte de Zacatecas.

Imagen ampliada

Localizan en Morelos a cuatro menores desaparecidos en Acapulco

Mediante labores de investigación e inteligencia se ubicó a los menores en el municipio de Jojutla, en el estado de Morelos, informó el Gabinete de Seguridad.

Comisión de San Lázaro aprueba reforma para que Senado ratifique ascensos en GN

El dictamen de la minuta que modifica los artículos 76 y 78 de la Constitución, fue aprobado por 27 votos a favor de Morena, PT, PVEM y MC, 5 en contra del PAN y PRI y una abstención de una diputada emecista.

Emite CNDH recomendación por caso de violencia institucional contra funcionaria

La Comisión informó que en enero de este año recibió la queja de la trabajadora quien denunció haber sido cesada injustificadamente tras la fuga de un interno en el Cefereso 1.
Anuncio