°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denunciará Jufed ante Consejo de ONU "riesgo" que implica reforma judicial

El Consejo de DH se encarga de examinar y promover el cumplimiento de los derechos y libertades fundamentales de todas las personas. Foto tomada de la cuenta de X @ONU_es
El Consejo de DH se encarga de examinar y promover el cumplimiento de los derechos y libertades fundamentales de todas las personas. Foto tomada de la cuenta de X @ONU_es
29 de agosto de 2024 20:36

Ciudad de México. La Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed) informó que participará en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, el próximo 10 de septiembre para denunciar “el riesgo” que implica la reforma judicial que esta semana aprobó la Cámara de Diputados en los general y particular, para la independencia del Poder Judicial de la Federación (PJF).

En un documento firmado por la presidenta de la Jufed, Juana Fuentes Velázquez, señaló que dentro de las acciones por emprender estará presente en la organización de un “side event” ante dicho Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Los ‘side event’ son reuniones, presentaciones o mesas redondas sobre temas que son pertinentes para la labor del período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y que se celebran fuera de los procedimientos formales.

La Jufed indicó que contrató externa que incluye todo tipo de acciones internacionales para prevenir y mitigar el impacto de las reformas constitucionales, pero que no incluye la interposición de los casos individuales ante instancias internacionales.

No obstante, recordó que solicitó medidas cautelares ante la Comisión Interamericana en el entendido que la CIDH revisa de manera prolija que se cumpla con los requisitos del artículo 25 del Reglamento de la Corte: individualización de las personas afectadas; la inminencia de actos de amenazas irreparables a las personas.

Para esos efectos, Jufed dijo que estuvo tratando de identificar casos concretos desde octubre pasado cuando visitaron la Comisión Interamericana donde se planteó ese tema, pero no se logró esa identificación.

Agregó que conforme los riesgos y amenazas sean cada vez más inminentes, “lo que parece pueda ocurrir con la posible aprobación de la reforma constitucional en los primeros días de septiembre”, ampliarán la solicitud de medidas cautelares ya planteadas con base en esos nuevos hechos.

“En ese caso, la gestión se hará en el entendido que la Comisión Interamericana sí permite que las medidas cautelares se soliciten aunque todavía no exista la petición individual del fondo interpuesta”.

Imagen ampliada

Intensifican Semar y Defensa puentes aéreos para atención; hasta ahora hay 191 comunidades aisladas: CSP

Al momento hay un saldo de 66 personas fallecidas y 75 no localizadas, según los últimos reportes recabados con gobiernos estatales. Son 111 municipios los que están afectados: SICT

Mantiene Trump intensa campaña antimigratoria pese a reducción de cruces

En agosto, se reportaron 9 mil 740 “encuentros” entre agentes y migrantes en situación irregular que intentaban cruzar, cifra que equivale a sólo 9 por ciento de los 107 mil 473 casos registrados en el mismo mes del año pasado.

Sanciones económicas y embargo de armas a Israel, exige embajadora Nadya Rasheed

La Haya debe juzgar crímenes de guerra, dice. No basta el fin del genocidio, señala en reunión en el Senado.
Anuncio