°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nulo avance en el plan de justicia para el río Sonora: víctimas

Integrante de los Comités de Cuenca del Río Sonora, conformado por afectados del derrame de residuos peligrosos de la minera Buenavista del Cobre de Grupo México, señalaron que "no corresponden con la realidad" las afirmaciones de autoridades federales y estatales en el sentido de que existen avances en los planes de justicia ambiental y de salud. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
Integrante de los Comités de Cuenca del Río Sonora, conformado por afectados del derrame de residuos peligrosos de la minera Buenavista del Cobre de Grupo México, señalaron que "no corresponden con la realidad" las afirmaciones de autoridades federales y estatales en el sentido de que existen avances en los planes de justicia ambiental y de salud. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
23 de agosto de 2024 08:59

Ciudad de México. Integrante de los Comités de Cuenca del Río Sonora, conformado por afectados del derrame de residuos peligrosos de la minera Buenavista del Cobre de Grupo México, señalaron que no corresponden con la realidad las afirmaciones de autoridades federales y estatales en el sentido de que existen avances en los planes de justicia ambiental y de salud, así como la garantía de acceso a agua potable para habitantes de la región.

Ante la información difundida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre la rehabilitación de seis plantas potabilizadoras, la organización detalló que éstas fueron construidas parcialmente en la administración anterior; una comenzó a operar en 2023, y las demás a inicios de 2024. Sin embargo, indicó, en ninguna se ha garantizado la efectividad para la separación de metales pesados y las autoridades no asumen la responsabilidad de monitorear la calidad del líquido de manera permanente. Sobre la edificación de cuatro plantas nuevas, afirmó que en ningún municipio de la cuenca tenemos información de ellas.

A pesar de que el gobernador Alfonso Durazo aseguró que se brinda atención a la salud de las víctimas, habitantes de las localidades Aconchi, Arizpe, Ures y Bacanuchi, entre otras, expusieron que hasta la fecha no se ha presentado un plan concreto de atención con un cronograma de trabajo consensuado con la población.

Ademas, acusaron que mientras la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, se ha reunido con Grupo México, a las víctimas no nos ha recibido, a pesar que lo hemos solicitado en dos ocasiones en este año.

Imagen ampliada

Más de 4 mil trabajadores de la FSTSE participan en carrera atlética

La competencia forma parte de un programa de apoyo en favor de la salud, impulsado por el gobierno federal, destacó la federación.

Prohíben en Yakarta comercializar carne de perro y gato para atajar la rabia

Empresas especializadas denuncian la medida alegando la arraigada tradición en este sentido y las pérdidas económicas.

Oficializan desvinculación de Leche del Bienestar de Segalmex

Las modificaciones establecen que un objetivo común de Sader y Alimentación para el Bienestar, es promover la autosuficiencia alimentaria del país.
Anuncio