°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Elección de jueces, un peligro para el T-MEC: embajadores de EU y Canadá

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en conferencia de prensa en la Ciudad de México, el 22 de agosto de 2024. Foto Luis Castillo
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en conferencia de prensa en la Ciudad de México, el 22 de agosto de 2024. Foto Luis Castillo
23 de agosto de 2024 07:48

Ciudad de México. Los embajadores de Estados Unidos y Canadá –los dos principales socios comerciales de México– expresaron ayer preocupación por la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El estadunidense Ken Salazar opinó abiertamente contra la eventual aprobación de la iniciativa tal como la envió el Ejecutivo y advirtió que la elección de jueces mediante el voto popular será un riesgo para la democracia mexicana y para la integración económica de América del Norte, mientras su par canadiense, Graeme C. Clark, fue cauto al señalar que los inversionistas de su país tienen preocupaciones sobre el cambio, porque quieren estabilidad.

Salazar, quien en reiteradas ocasiones ha hablado públicamente sobre la reforma y otros asuntos internos del país, convocó de último minuto a una conferencia de prensa, donde declaró que la aprobación de la iniciativa en los términos propuestos por López Obrador también facilitará la intromisión del narco en el Poder Judicial.

“Basándome en experiencias de toda una vida apoyando el estado de derecho, creo que la elección directa de jueces representa un riesgo mayor para el funcionamiento de la democracia de México.

Las elecciones directas también podrían hacer más fácil que los cárteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas, señaló.

El representante del gobierno de Joe Biden, quien leyó un mensaje ante la prensa en su residencia oficial en la Ciudad de México, donde también respondió a algunas preguntas, señaló que piensa que los cambios legislativos amenazan la histórica relación comercial que hemos construido, la cual depende de la confianza de los inversionistas en el marco legal de México.

Apuntó que la iniciativa tiene aspectos que son importantes y que sí se deberían hacer para combatir la corrupción en el Poder Judicial, pero opinó que los legisladores deberían cambiarla antes de aprobarla.

Comprendemos la importancia de la lucha de México contra la corrupción judicial. Sin embargo, la elección directa y política de jueces, en mi punto de vista, no resolverá dicha corrupción ni fortalecerá al Poder Judicial.

Expuso que su gobierno es respetuoso de la soberanía mexicana, aunque anticipó que de aprobar la iniciativa en sus términos actuales, habrá controversias y acciones en Estados Unidos, aunque no precisó de qué tipo.

Por su parte, en el contexto del CanCham Day 2024, Clark dijo que hay incertidumbre entre los inversionistas de su país por la reforma en puerta. “Vamos a tener unos cambios constitucionales. Como embajador es difícil para mí hablar públicamente sobre estos temas, pero lo que sí puedo decir es que mis inversionistas están preocupados; quieren estabilidad y un sistema judicial que funcione si hay problemas.

Como embajador sólo soy la correa de transmisión de las preocupaciones de mis inversionistas, hemos venido haciendo excelentes relaciones con el gobierno actual, pero a veces hemos tenido que decir los problemas que vemos, agregó.

Imagen ampliada

Va la FGR por 30 a 60 años de cárcel a marinos ligados a 'huachicol' fiscal

Jueza del caso consideró que la red de corrupción tiene numerosos miembros, armamento, poder económico y auxilio de autoridades.

Martha Lidia Pérez protesta como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

"Tiene en sus manos (...) la esperanza de muchas familias de que trabajará sin descanso hasta encontrar a sus seres queridos”, destacó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ante quien tomó el cargo.

Pide Sheinbaum a mexicanos en EU extremar precauciones durante celebraciones patrias

Pidió a los mexicanos que se acerquen a los consulados para poder decidir sobre la forma más segura de conmemorar la Independencia.
Anuncio