°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Feria de la Tuna 2024: un festejo a nuestro patrimonio gastronómico

La Feria Internacional de la Tuna ofrece a los visitantes una gran variedad de alimentos derivados de la tuna, patrimonio gastronómico de la región. Foto René Ramón
La Feria Internacional de la Tuna ofrece a los visitantes una gran variedad de alimentos derivados de la tuna, patrimonio gastronómico de la región. Foto René Ramón
03 de agosto de 2024 19:51

San Martín de las Pirámides, Méx. La Feria Internacional de la Tuna 2004 tendrá su cierre este domingo. El evento gastronómico puede ser aprovechado por el turismo, pues se celebra a tan solo unos metros de la zona arqueológica de Teotihuacán.

Aquí, la gente puede adquirir ocho piezas de choconostle por diez pesos o un kilo de tuna por 12 pesos.

Se ofrece toda una variedad de productos derivados de la tuna, el nopal y el maguey, todos elaborados por nativos de este pueblo mágico.

Foto René Ramón 

Mermelada, cajeta, tamales, pan, o bebidas tipo energizantes hechas a base de nopal y maguey sin conservadores y bajas en calorías, entre lo que la gente puede encontrar en esta comunidad asentada al pie de la pirámide de La Luna.

También hay variedad de bebidas, como curados de frutas, o dulces hechos de tuna, nopal y xoconostle.

Incluso, los visitantes pueden degustar de guisos o de una variedad de salsas; de los nopales en escabeche, enchilados y salados.

Foto René Ramón   

Los artesanos ofrecen comestibles cien por ciento orgánicos y hasta los productos típicos de belleza personal como champú de nopal, jabones de extractos de tuna, nopal y xoconostle.

El turismo que tiene pensado visitar las pirámides de El Sol y La Luna puede aprovechar esta oportunidad para recorrer la Feria de la Tuna 2024, la cual concluye la tarde noche del domingo cuatro de agosto.

Imagen ampliada

Día de Muertos: En riesgo, la tradicional limpieza de huesos en Campeche

La Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado de Campeche impulsa actividades entre la infancia para revalorar esta tradición de Día de Muertos.

Quinto día de bloqueos afecta a automovilistas y transportistas

Movilizaciones de agricultores dejan pérdidas por 2 mil 800 mdp.

Oaxaca: con tradicionales ‘alumbradas’, honran a las ánimas en Santa María Atzompa y Xoxocotlán

Santa María Atzompa, Oax. Como es tradición, habitantes de Santa María Atzompa y Xoxocotlán, Oaxaca, como cada 31 de octubre acuden al camposanto para celebrar “la alumbrada de los muertos”.
Anuncio