°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Retraso de nuevo chip IA de Nvidia podría afectar a gigantes tecnológicos

Chip de la seria Blackwell, del gigante tecnológico Nvidia. Foto Nvidia
Chip de la seria Blackwell, del gigante tecnológico Nvidia. Foto Nvidia
03 de agosto de 2024 18:15

Washington. Los fallos de diseño de los nuevos chips de inteligencia artificial (IA) del gigante de los semiconductores Nvidia amenazan con provocar un retraso de tres meses o más en su lanzamiento y afectar a grandes clientes, como Meta, Google y Microsoft.

El contratiempo podría afectar a sus clientes potenciales, como las firmas mencionadas, que en conjunto han encargado chips por valor de decenas de miles de millones de dólares, señalaron personas que ayudan a producir chips y hardware de servidor para Nvidia.

Foto Nvidia 

El gigante de los chips de IA presentó en marzo su serie de chips Blackwell, sucesora de su anterior buque insignia, el Grace Hopper Superchip, diseñado para acelerar las aplicaciones de IA generativa.

“Como hemos dicho antes, la demanda de Hopper es muy fuerte, ya se ha iniciado un amplio muestreo de Blackwell, y la producción está en camino de aumentar en la segunda mitad”, dijo un portavoz de Nvidia en un comunicado.

Imagen ampliada

Bancos no abrirán mañana 17 de noviembre; servicios digitales sí operarán

La Asociación indicó que los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público en sus horarios tradicionales, aún cuando se trata de un día festivo.

Camiones eléctricos avanzan, pero gas y tecnologías híbridas seguirán vigentes

Actualmente, los vehículos eléctricos son para última milla, es decir, transporte de cortas distancias. No obstante, en la oferta de la industria automotriz hay vehículos a gas natural, híbridos y celdas de hidrógeno.

Bolsa Mexicana de Valores bate récord este año; rompe los 64 mil puntos por primera vez en su historia

Especialistas bursátiles coinciden en que los inversionistas han aprovechado las valuaciones atractivas de las acciones mexicanas, principalmente de las de consumo frecuente, minoristas y financieros, además de que presentan sólidos números hasta el tercer trimestre de 2025.
Anuncio