°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Agradece AMLO a Guatemala por apoyo a mexicanos refugiados

El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 26 de julio de 2024. Foto Yazmín Ortega Cortés
El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 26 de julio de 2024. Foto Yazmín Ortega Cortés
26 de julio de 2024 10:11

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció el apoyo del gobierno de Guatemala a los 362 mexicanos que se refugiaron en su territorio, al huir del enfrentamiento de grupos delictivos en la región de Frontera Comalapa, Chiapas.

El mandatario federal indicó que ya están siendo atendidos en albergues. De acuerdo con datos proporcionados por la Cancillería, 262 se encuentran en refugios de Guatemala, y cien más se refugiaron con familiares. Agregó que además del apoyo del gobierno del presidente Bernando Arévalo, “también hay brigadistas nuestros apoyándolos”.

Aseguró que no se trata de un fenómeno generalizado. “Mexico es un país muy grande, somos más de 130 millones de mexicanos, hay en todas partes conflictos, pero no es un asunto como lo quieren ver nuestros adversarios, de que haya ingobernabilidad, que predomine la violencia, que sea un caos, que se esté destruyendo el país. Eso es lo que decían los opositores durante la campaña. Por eso hablo de que no quieren cambiar, están con lo mismo”.

En su conferencia matutina en el salón Tesorería de Palacio Nacional, recordó el caso de la comunidad de Tila, Chiapas, de donde salieron 2 mil personas, que “afortunadamente ya regresaron, y nos ayuda la Guardia Nacional a darles seguridad”.

Confió en que la situación de inseguridad en la región fronteriza entre México y Guatemala se resuelva pronto. “Es una situación que se generando desde hace algún tiempo en la sierra de Chiapas, en Chicomuselo, en Frontera Comalapa, en la región de Motozintla, en las comunidades de El Porvenir y Canadá, que está en los Altos. Ahí están enfrentados estos dos grupos y las comunidades están siendo forzadas a apoyar a uno u otro”.

Recordó que la situación es muy distinta, a la que se vivió en el norte del país, en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, durante el sexenio del ex presidente Felipe Calderón, cuando “salían miles por la violencia desatada. Esto no es lo mismo”.

Imagen ampliada

"El homicidio de Bernardo Bravo, empresario del limón, no quedará impune": Harfuch

Se fortalecerán "las acciones conjuntas frente a los delitos de extorsión y cobro de piso" que grupos criminales realizan en contra de productores agrícolas en Apatzingán, Michoacán, dijo el secretario de Seguridad.

Maiceros del Bajío se reúnen este martes con senadores

Actualmente la industria de la tortilla y harina les paga $5 mil 200 por tonelada a precio base, y el gobierno paga una ayuda de 850 pesos. La demanda central es lograr precio base mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada.

Continúa la mesa de diálogo con agroproductores: Sheinbaum

Ya se les hizo una propuesta y va a seguir la negociación, dijo la Presidenta. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, estará el jueves en la conferencia del pueblo para hablar sobre temas agrarios, informó.
Anuncio