°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Asesinos del comisario Morales tenían "seguimiento" de sus actividades: SSPC

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia presidencial de este martes. Foto Cuartoscuro
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia presidencial de este martes. Foto Cuartoscuro
23 de julio de 2024 08:32

Ciudad de México. Los asesinos del jefe de inteligencia de la policía de Ciudad de México, el comisario Milton Morales Figueroa, tenían “un seguimiento” de sus actividades, aseguró la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez. Aunque, por prudencia evitó dar más detalles de la indagatoria.

“Evidentemente que hay un seguimiento paso a paso de estas acciones de algún grupo o personas que hayan participado. Prefiero ser muy prudente, lo más importante es que no haya impunidad”, subrayó en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Manifestó el compromiso del gobierno federal a que “habrá respuestas” por el crimen de Morales Figueroa, abatido a tiros el domingo en el municipio de Coacalco, estado de México.

Afirmó que se ha abierto una investigación por el homicidio de este alto mando, aunque evitó dar detalles para evitar “alguna filtración” a fin de garantizar que se encuentre y castigue a los responsables.

En la mañanera de este martes, a pregunta sobre el asesinato, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a su colaboradora dar algunos detalles sobre el avance de las investigaciones por este crimen.

Morales Figueroa lideró grandes casos contra el crimen organizado y era uno de los hombres fuertes del ex titular de la secretaría del ramo en la Ciudad de México, Omar García Harfuch, quien fue designado como secretario de Seguridad por la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

La funcionaria comentó que la indagatoria está encabezada por la Fiscalía General de Justicia del estado de México, en la que colaboran otras instancias como su símil de la Ciudad de México, el Centro Nacional de Inteligencia, la dependencia que ella encabeza y otras instancias.

“Todos estamos colaborando, la investigación para que se aclare lo más pronto posible. Evidentemente, por razones de la propia investigación, se dará a conocer en su momento cuál es el avance. No queremos detalle o filtración que vaya a salir, queremos que haya un castigo a los responsables, que no haya impunidad en este caso”, apuntó la secretaria Rodríguez.

Aseguró que las investigaciones de la fiscalía mexiquense son serias y que seguramente darán con los responsables del crimen.

Se le preguntó si se conocían las razones de por qué no contaba con escoltas, pese a que el comisario era un elemento que corría el riesgo de ser atacado por el crimen organizado, ante lo que la titular de la SSPC respondió que se analizarán todos los detalles de la investigación y en su momento se darán los resultados.

“Habrá que analizar paso a paso todos los detalles, hay muchas preguntas que se tienen que responder, conforme avance la investigación se va a responder”, puntualizó.

—¿Conocen si se le seguía por el crimen organizado? ¿Hubo negligencia? —se le insistió.

—Evidentemente que hay un seguimiento paso a paso de estas acciones de algún grupo o personas que hayan participado. Prefiero ser muy prudente, lo más importante es que no haya impunidad —respondió.

Imagen ampliada

Dejan libres a 38 integrantes de la Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal con sede en Morelia, Michoacán, declaró ilegal su detención, ocurrida el miércoles pasado cuando realizaban prácticas de combate para defender a los líderes de su organización religiosa.

Defiende Mónica Soto permanencia de tribunales electorales locales en reforma electoral

Los tribunales electorales locales no pueden desaparecer ni quedar al margen de la construcción de la reforma, sentenció la magistrada presidenta del TEPJF.

Mantienen padres de los 43 exigencia de extradición de Tomás Zerón y Ulises Bernabé

Exigen padres de los 43 normalistas las extradiciones de Tomás Zerón de Lucio, refugiado en Israel y de Ulises Bernabé, asilado en EU.
Anuncio