°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Starmer declara “muerto y enterrado” al plan de deportaciones a Ruanda

Keir Starmer durante su primer discurso como nuevo primer ministro de Reino Unido. Foto Ap
Keir Starmer durante su primer discurso como nuevo primer ministro de Reino Unido. Foto Ap
06 de julio de 2024 12:02

Londres. El nuevo primer ministro británico, Keir Starmer, dijo el sábado que desecharía un controvertido plan para enviar a miles de solicitantes de asilo desde Reino Unido a Ruanda, en su primer anuncio político importante desde que obtuvo una aplastante victoria electoral.

El anterior gobierno conservador anunció en 2022 el plan para enviar a la nación de África Oriental a los inmigrantes que llegaran a Reino Unido sin permiso, afirmando que pondría fin a la llegada de solicitantes de asilo en pequeñas embarcaciones.

Pero nadie fue enviado a Ruanda bajo el plan debido a años de recursos legales.

En su primera rueda de prensa desde que asumió el cargo de primer ministro, Starmer afirmó que la política de Ruanda se desecharía porque sólo se habría expulsado a alrededor del 1% de los solicitantes de asilo y no habría servido de elemento disuasorio.

"El plan de Ruanda estaba muerto y enterrado antes de empezar. Nunca ha sido disuasorio", dijo Starmer. "No estoy dispuesto a seguir con artimañas que no actúan como elemento disuasorio".

Starmer obtuvo el viernes una de las mayorías parlamentarias más grandes de la historia moderna británica, lo que le convierte en el líder británico más poderoso desde el ex primer ministro Tony Blair, pero se enfrenta a una serie de retos, entre ellos mejorar unos servicios públicos en dificultades y reactivar una economía débil.

En la rueda de prensa celebrada en Downing Street, Starmer respondió a una docena de preguntas y fue preguntado repetidamente sobre cómo y cuándo empezaría a cumplir sus promesas de solucionar los problemas de la nación, pero dio pocos detalles sobre lo que planeaba.

A la pregunta de si estaba dispuesto a tomar decisiones difíciles y subir los impuestos si fuera necesario, Starmer dijo que su Gobierno identificaría los problemas y actuaría en ámbitos como la lucha contra un sistema penitenciario desbordado y la reducción de los largos tiempos de espera para utilizar el servicio sanitario estatal.

"Vamos a tener que tomar las decisiones difíciles y tomarlas pronto, y lo haremos. Lo haremos con una cruda honestidad", dijo. "Pero eso no es una especie de preludio para decir que hay alguna decisión fiscal de la que no hemos hablado antes".

Starmer dijo que crearía y presidiría diferentes "juntas de ejecución de misiones" para centrarse en las llamadas áreas prioritarias, como el servicio sanitario y el crecimiento económico.

Un asunto electoral

El asunto de cómo detener a los solicitantes de asilo que cruzan desde Francia fue uno de los temas principales de las seis semanas de campaña electoral.

Mientras que sus partidarios afirman que acabaría con el modelo de los traficantes de personas, los críticos han argumentado que la política de Ruanda era inmoral y nunca funcionaría.

El pasado noviembre, el Tribunal Supremo del Reino Unido declaró ilegal la política, afirmando que Ruanda no podía considerarse un tercer país seguro, lo que llevó a los ministros a firmar un nuevo tratado con el país de África Oriental y a aprobar una nueva legislación para anularlo.

La legalidad de esta medida ha sido impugnada ante los tribunales por organizaciones benéficas y sindicatos.

El gobierno británico ya ha dado al gobierno ruandés cientos de millones de libras para crear alojamientos y contratar funcionarios adicionales para procesar a los solicitantes de asilo, dinero que no puede recuperar.

Starmer ha dicho que su gobierno crearía un Mando de Seguridad Fronteriza que reuniría a personal de la policía, la agencia nacional de inteligencia y la fiscalía para colaborar con las agencias internacionales en la detención del contrabando de personas.

Sonya Sceats, directora ejecutiva de Freedom from Torture, una de las muchas organizaciones e instituciones benéficas que han hecho campaña para detener el plan Ruanda, acogió con satisfacción el anuncio de Starmer el sábado.

"Aplaudimos a Keir Starmer por actuar inmediatamente para cerrar la puerta a este vergonzoso plan que jugaba a hacer política con las vidas de personas que huían de la tortura y la persecución", afirmó.

Imagen ampliada

Escándalos de corrupción y protestas acorralan al gobierno de Javier Milei

En los últimos días a los audios difundidos por la prensa y entregados a la justicia, que en este caso está actuando desde el primer momento, a los que ahora se agregan los que aparecieron con la voz de Karina Milei, que son varios más y que evidentemente salieron desde adentro de la propia Casa Rosada, lo que ha creado sospechas en una duda interna que agita cada vez más al ultraderechista Partido de la Libertad avanza (LLA) y que ha generado un clima casi intolerable.

Jueza federal frena deportaciones exprés de migrantes impulsadas por Trump

La magistrada indicó que esta figura legal fue utilizada por el ejecutivo estadunidense de manera “ampliada”, pasando de operar contra quienes eran arrestados cerca de la frontera o poco después de cruzarla a ser aplicada contra quienes “hace mucho que llegaron a (nuestro) país”.

Más de 100 ciudades en el mundo se solidarizan con Venezuela ante tensiones con EU

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, felicitó ayer al pueblo por su masiva y ejemplar participación en la segunda Jornada de Alistamiento del Plan Nacional de Soberanía y Paz Simón Bolívar
Anuncio