°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acusa UE a Meta por infringir Ley de Mercados Digitales

Logotipo del gigante tecnológico Meta en imagen de archivo. Foto Ap
Logotipo del gigante tecnológico Meta en imagen de archivo. Foto Ap
01 de julio de 2024 20:21

Bruselas. Meta Platforms fue acusada el lunes por los reguladores antimonopolio de la Unión Europea (UE) de no cumplir con las normas tecnológicas más importantes, por su nuevo modelo de pago para evitar la publicidad que ya era objeto de críticas de los reguladores de la privacidad y activistas.

El gigante tecnológico lanzó el servicio de suscripción sin anuncios para Facebook e Instagram en Europa el pasado noviembre, argumentando que los usuarios que consienten ser rastreados obtienen un servicio gratuito que se financia con los ingresos publicitarios, pero que también pueden pagar si no quieren publicidad.

La Comisión Europea, encargada de velar por el cumplimiento de la normativa de competencia de la UE, dijo que la opción binaria infringe la Ley de Mercados Digitales (DMA) del bloque, que trata de frenar el poder de las grandes tecnológicas, al enviar sus conclusiones preliminares a Meta.

En su opinión, dicha opción obliga a los usuarios a dar su consentimiento a la entrega de sus datos personales y no les proporciona una versión menos personalizada pero equivalente de las redes sociales de Meta.

“Queremos dar a los ciudadanos la posibilidad de tomar el control sobre sus propios datos y elegir una experiencia de anuncios menos personalizada”, dijo en un comunicado la responsable antimonopolio de la UE, Margrethe Vestager.

Meta dijo que su modelo cumplía una sentencia del máximo tribunal europeo.

“La suscripción sin anuncios sigue la dirección del más alto tribunal de Europa y cumple con la DMA. Esperamos seguir manteniendo un diálogo constructivo con la Comisión Europea para cerrar esta investigación”, dijo un portavoz de Meta.

Imagen ampliada

Peso se aprecia a 18.44 por dólar; mercados financieros operan con cautela

La divisa mexicana avanza 0.25%. El barril de Brent baja a los 61.38 dólares, mientras el WTI 57.51 dólares, ambos con caídas de más de 2%.

Las ventas minoristas aminoran su ritmo de avance en septiembre

Los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor no registraron crecimiento mensual en septiembre de 2025, tras el tímido avance en agosto de 0.5 por ciento.

La construcción en México hila 17 meses en caída libre

El valor del sector se desplomó 15% en septiembre y la ocupación 9.7%.
Anuncio