°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inaugura INPI el Centro Cultural Comunitario Teponastle

La obra fue construida por la comunidad nahua de Acatlán, con una inversión de 2 millones, 860 mil, 685 pesos. Foto INPI
La obra fue construida por la comunidad nahua de Acatlán, con una inversión de 2 millones, 860 mil, 685 pesos. Foto INPI
18 de junio de 2024 17:24

En el contexto de una fiesta colectiva, fue inaugurado el Centro Cultural Comunitario Teponastle, obra que fue construida por la comunidad nahua de Acatlán, con una inversión de 2 millones 860 mil 685 pesos, transferidos a la comunidad y administrado por un comité de obra que se nombró en su asamblea comunitaria -en ejercicio de su libre determinación y autonomía-, que beneficiará a 3 mil 719 habitantes y permitirá preservar la herencia cultural nahua de la Montaña de Guerrero.

El titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes destacó que la construcción del Centro Cultural Comunitario tiene importantes significados. “Estamos haciendo un homenaje a la cultura náhuatl, lamentablemente en el pasado han persistido conductas discriminatorias y racistas que han hecho de menos a la cultura de nuestros pueblos, se ha llegado a pensar que para que haya desarrollo de nuestras regiones se deben de extinguir nuestras lenguas y nuestras culturas.

“Como como consecuencia se nos olvida a menudo que lo más íntimo y lo más profundo que tenemos en estas tierras es el sagrado pensamiento, la cosmovisión, la cultura de nuestros pueblos, y por eso es necesario cambiar esta actitud, ya no más discriminación y racismo, ya no más abandono y olvido a nuestras culturas y nuestra lengua.”

Por lo anterior, destacó que una decisión que tomó el presidente de México, fue colocar en el centro del movimiento de la transformación nacional a las culturas y las lenguas.

Destacó que la obra “se construyó con las manos y el esfuerzo de la propia comunidad, esto es posible gracias a la organización social comunitaria, aquí lo único que hemos hecho nosotros como gobierno de México, y también como gobierno del estado, es aportar el recurso, -se firmó el convenio y se transfirió el recurso de manera directa desde la Tesorería de la Federación y el recurso lo recibió la autoridad comunitaria. En este gobierno se confía en el pueblo y estamos convencidos de que es el pueblo quién debe hacer sus obras y sus acciones de manera directa sin intermediarios”.

El comisario municipal de Acatlán, Margarito Benítez Zicapa señaló que el Centro Cultural Comunitario representa un acontecimiento importante en su camino hacia la preservación y promoción de su rica herencia cultural. “Fortaleceremos nuestra lengua, nuestras tradiciones ancestrales y fomentaremos el aprendizaje intergeneracional, es un lugar donde todos los miembros de nuestra comunidad pueden reunirse para compartir conocimientos, celebrar nuestras festividades y fortalecer nuestros lazos como pueblos indígenas”.

El ex Comisario Municipal de Acatlán, José Luis Matías Alonso,  destacó que la iniciativa del Centro Cultural Comunitario fue sometida en la asamblea comunitaria, máximo órgano de gobierno.
El presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Acatlán, Eduardo Díaz Mauricio, agradeció al INPI por hacer posible que su proyecto se convirtiera en realidad para el beneficio de sus jóvenes y de la población en general. “Este centro cultural permitirá rescatar y fortalecer nuestra lengua, rescatar nuestra identidad”.

El Centro Cultural cuenta con una biblioteca, dos salas de impartición de talleres, dos salas de usos múltiples, una sala de juntas, área de exposiciones, una oficina administrativa, un patio central, un altar prehispánico y  sanitarios.

Imagen ampliada

Buque Escuela 'Cuauhtémoc' zarpa de Nueva York; volverá a aguas mexicanas

Las autoridades navales señalaron que el zarpe de la nave se llevó a cabo con seis capitanes, 37 oficiales, 166 cadetes, 66 clases y marinería.

Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE

Los seis connacionales que permanecen en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

Conmemoran cuarto aniversario de la ‘toma’ de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Exigen que “se haga realmente justicia con todos los casos de feminicidio, porque no se nos está escuchando”.
Anuncio