°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Femsa concluye el acuerdo de recompra acelerada de acciones

Se espera que la liquidación final del programa se complete, a más tardar, en el cuarto trimestre de 2024, según ha notificado la compañía este lunes al mercado. Foto Marco Peláez/Archivo
Se espera que la liquidación final del programa se complete, a más tardar, en el cuarto trimestre de 2024, según ha notificado la compañía este lunes al mercado. Foto Marco Peláez/Archivo
10 de junio de 2024 09:02

Madrid. El conglomerado mexicano Femsa ha suscrito este lunes un nuevo instrumento financiero derivado, liquidable en especie, conocido como programa de recompra acelerada de acciones, para recomprar acciones de la compañía en el mercado estadunidense.

Dentro de los términos de este nuevo programa, Femsa ha acordado recomprar hasta 600 millones de dólares (558 millones de euros) de sus títulos en la Bolsa de Estados Unidos. El número total de acciones finalmente recompradas bajo este programa se basará en el precio promedio ponderado del volumen diario de estos durante la vigencia del programa, sujeto a ciertas limitaciones.

Se espera que la liquidación final del programa se complete, a más tardar, en el cuarto trimestre de 2024, según ha notificado la compañía este lunes al mercado.

Adicionalmente, la compañía ha informado de la conclusión del programa anunciado en marzo de 2024, cuya entrega final de las acciones recompradas al amparo del mismo fue el 28 de mayo de 2024.

Bajo este, Femsa recompró un total de aproximadamente 3.2 millones de títulos estadonidenses de la compañía a un precio promedio de 123.27 dólares (114.8 euros) por acción, por un monto agregado de 400 millones de dólares (372.5 millones de euros).

Imagen ampliada

Viven en pobreza 16% de migrantes mexicanos en EU

Representan 6.6 millones de habitantes, y su precariedad ha disminuido con independencia de la generación a que pertenezcan.

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Cuba recupera la producción tabacalera

Hace casi tres años el huracán Ian afectó las casas de elaboración
Anuncio