°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No habrá 'carpetazo' a caso Ayotzinapa, garantiza López Obrador

Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, a su salida de su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 3 de junio de 2024. Foto Roberto García Ortiz
Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, a su salida de su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 3 de junio de 2024. Foto Roberto García Ortiz
04 de junio de 2024 10:28

No habrá carpetazo por el caso Ayotzinapa, garantizó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Bajo ninguna circunstancia se va a cerrar el caso”.

Interrogado en la mañanera de hoy sobre la reunión que ayer tuvo con las familias de los 43 normalistas desaparecidos entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, el mandatario refirió le pidieron ser un vínculo para poder establecer comunicación con la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum.

Calificó que se trató de un buen encuentro porque permitió restablecer el diálogo. “Eso es importante”, consideró. Y es que el diálogo estuvo suspendido durante nueve meses por algunas diferencias en los criterios en torno al caso.

A pesar de las demandas de las familias, la reunión se prolongó y se dio hasta ayer, porque el jefe del Ejecutivo optó porque fuera tras el proceso electoral para evitar “la politización” del caso.

“Hice el compromiso, me lo plantearon, de que en caso de no avanzar en la búsqueda de los jóvenes, y en conocer la verdad, que yo les ayudara a establecer comunicación con la próxima Presidenta, y dije que sí, pero que yo todavía tenía confianza, que en estos meses que me faltan, íbamos a avanzar, porque estamos trabajando”, planteó.

Ante la posibilidad que no haya avances ni resultados, reconoció, su administración se pondría en contacto con el equipo de Sheinbaum y probablemente se establecería una reunión conjunta con ambos equipos y los padres de los normalistas.

“Yo creo que no habría problema, la presidenta electa (cuando sea nombrada así con la constancia de mayoría) va darle continuidad. Pero (se les dijo) que bajo ninguna circunstancia se iba a cerrar el caso, que no se iba a dar carpetazo. Por muchas razones, pero además porque se trata de la memoria histórica, tiene que ser un expediente abierto”.

Aclaró la información que se dio en el comunicado que la Presidencia emitió anoche tras la reunión en el sentido que se había dado respuesta a la petición para el retorno al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y que no quedó claro en el boletín.

“Eso por decisión de ellos (los expertos) se concluyó su labor, ya no regresan. Ellos (los padres) no lo plantearon ayer”.

Imagen ampliada

Se han inaugurado 31 hospitales desde el inicio del sexenio: Sheinbaum

De gira por Guerrero, la mandataria encabezó la inauguración de la primera etapa del hospital regional de alta especialidad del Issste en la colonia Costa Azul de Acapulco.

En octubre iniciará envío de CURP biométrica por correo electrónico: Renapo

Se habilitarán canales a través de la página de la Segob y del Registro Nacional de Población e Identidad para que el documento pueda ser descargado.

Estado ofrece disculpa pública por desaparición forzada de Yonathan Mendoza

El caso ocurrió el 11 de diciembre de 2013, en Veracruz, en la que participaron la policía estatal y la Semar. Es el primero que se dictamina en virtud de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
Anuncio