°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Exhibe AMLO cartas de Aguilar Camín a Salinas para explicar "el apapacho"

Imagen
A la izquierda, el escritor Héctor Aguilar Camín; Carlos Salinas de Gortari y el periodista León García Soler, en una reunión en 1986. Foto Cuartoscuro / Archivo
24 de mayo de 2024 08:34

Ciudad de México. “¿Quieren saber qué cosa era el apapacho? ¿Se los muestro?”, planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador al volverse a referir a las recientes declaraciones del escritor Héctor Aguilar Camín, quien dijo que en esta administración se extrañan “hasta el apapacho” del gobierno.

Así, el mandatario presentó en la mañanera varios documentos que en su momento Aguilar Camín dirigió a “Don Carlos”, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, en los que presentaba facturas por algunas investigaciones y hasta solicitaba “una gran ayuda solidaria” porque las finanzas del centro de estudios que realizaba las investigaciones andaban mal, por lo que habían retrasado su trabajo.

El jefe del Ejecutivo planteó que eso es lo que extrañan personajes como el escritor, al grado que existe “mucho coraje, les molesta muchísimo el que no haya corrupción, porque pues necesitamos apapachar al pueblo, y no es apapachar, es darle lo que por justicia le corresponde desde hace mucho tiempo, es hacer realidad la justicia social, y esa es la función principal de un gobierno democrático, la función principal de un gobierno democrático es procurar la felicidad del pueblo”.

Uno de los documentos presentados por le tabasqueño esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional fue uno que Aguilar Camín dirigió a Salinas de Gortari con fecha del 27 de agosto de 1990. “Estos son los apapachos”, dijo irónico el mandatario.

En el documento, el escritor informaba a “Don Carlos” que en relación al diagnóstico educativo realizado por el centro de investigación que encabezaba entonces, según un acuerdo celebrado en abril del año previo, “se nos hizo un pago de 250 millones de pesos como anticipo equivalente a 50 por ciento del costo total. Adjunto a la presente enviamos la factura complementaria por un importe de 284 millones de pesos”.

También daba a conocer que debido a la complejidad del proyecto y a otros compromisos, “ incurrimos en un retraso de seis meses para su terminación, lo cual generó los costos adicionales que se mencionan en el presupuesto anexo”.

Ante lo que López Obrador hizo hincapié: “O sea, le están pidiendo una ampliación del presupuesto”, y Aguilar Camín pedía 115 millones 920 mil pesos extra para el pago correspondiente.

El presidente también presentó otra pequeña tarjeta, con fecha de 3 de septiembre de 1993 en la que escribió: “Presidente, sé que no hemos terminado, pero nuestras finanzas por la misma demora andan mal, si pudieras anticiparnos el saldo de la investigación sería una gran ayuda (solidaria)”.

“¡Un apapacho! Esto explica todo”, enfatizó López Obrador al terminar de leer esa tarjeta.

Parafraseó una cita del Che Guevara cambiándole una palabra:  “Sólo existe un sentimiento mayor que el amor a los privilegios. El odio a quien te los quita”. La cita original del comandante lleva la palabra “libertad” en lugar de privilegios.

Así, sentenció: “Por eso cuando me insultan, Aguilar Camín o cualquier otro, lo entiendo”.

Auguró en que la transformación seguirá. “Tengo mucha confianza en el porvenir del país”

Rotundo rechazo de la AMCP a propuesta de reforma judicial

La Academia Mexicana de Ciencias Penales cuestionó que la iniciativa remueva de sus cargos a juezas y jueces para que sean designados a través del voto popular.

CJF puso en marcha segunda fase piloto para diligencias por video

Busca garantizar de manera amplia el acceso a la justicia de las personas privadas de su libertad y fortalecer la colaboración interinstitucional en la ejecución penal.

ONU-DH exhorta al gobierno a fortalecer obligaciones en tema de desapariciones

En la Estela de Luz se colocaron pancartas de personas ausentes en conmemoración del Día del Padre.
Anuncio