°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Feria del libro de Coyoacán reconocerá a destacados escritores

Imagen
El escritor y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma será reconcido en la Feria Internacional del Libro de Coyoacán junto a otras plumas como Elena Poniatowska y Margo Glantz. Foto José Antonio López
16 de mayo de 2024 17:56

Ciudad de México. La periodista Elena Poniatowska, la escritora Margo Glantz y el antropólogo Eduardo Matos Moctezuma recibirán un homenaje como parte de las actividades de la III Feria Internacional del Libro de Coyoacán, que se realizará del 7 al 16 de junio de 2024

La Feria reunirá además destacados autores, entre los que figuran los escritores Carlos Martínez Assad, Leonardo López Luján, Alberto Ruy Sánchez, Mónica Castellanos, Mónica Lavín, Jorge Boone, Humberto Clemente Orozco y Luis Humberto Crosthwaite, así como la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú.

Además se rendirá un homenaje póstumo a la periodista, narradora y conductora, Cristina Pacheco, nacida en Guanajuato, el estado invitado que recordará el legado de la periodista.

Dicha entidad ofrecerá al público un vasto programa editorial y artístico que incluirá la intervención de Paloma Jiménez, hija de José Alfredo Jiménez, quien hablará del compositor del pueblo, además de la música y las canciones de las famosas estudiantinas guanajuatenses que recorrerán la plaza Hidalgo, al igual que los personajes emblemáticos del Quijote y Sancho Panza.

La longevidad y la mujer son los ejes temáticos de este tercer encuentro literario, el cual ofrecerá un programa dirigido a los adultos mayores, entre conversatorios, talleres, presentaciones editoriales y conciertos.

“En esta edición se suma la empresa J. García López, con actividades para disfrutar plenamente cada instante, por medio del programa culturalEl mejor capítulo de tu vida es hoy, una invitación a explorar y construir nuevos capítulos en la historia de vida de cada individuo, a través de la conferencia Vivir plenamente, el Taller Artístico Homenaje a Ellasy el Concurso de Baile de Salsa, dirigido a mayores de 18 años, y el de Danzón, para la tercera edad, con premios económicos a los tres primeros lugares de cada categoría; además de una colección de libros”, señaló Gerardo Valenzuela Nava, director y fundador de la feria.

“Queremos que Coyoacán siga siendo semillero y cuna de creadores, a través de una serie de iniciativas que permitan atraer a públicos diversos, lectores e impulsar a nuevos talentos como lo hizo el I Premio Nacional Sophia – FILCO de Literatura Joven, que convocó a 600 autores. Las obras finalistas y ganadoras, compiladas en un libro, serán presentadas el  16 de junio, a las 16:00 horas”, anunció Valenzuela Nava.

El programa de la Francofonía, con la participación de diversos países de habla francesa en su calidad de invitados de honor de la FILCO, estará conformado por proyecciones cinematográficas, conciertos, presentaciones editoriales y conferencias, entre las que destaca la dedicada a la traducción de la poesía, a cargo de cuatro traductores especializados: Audomaro Hidalgo, Andrea Rivas, Gustavo Osorio y Mario Bojórquez.

Asimismo, la presentación de la novela Le livre diario de Aztlán; la intervención de la soprano Smirna Salinas y Trillo Piano con un programa de canciones francesas de ópera, Cortos francófonos por el Festival Shorts México, la presentación editorial dedicada a Charles de Gaulle, a cargo de Vicent Perrin, Cónsul general de Francia y el concierto de clausura, con Atenea Ochoa, en homenaje a Francia, entre otras actividades.

Otro de los invitados de honor de la FILCO es La Candelaria, uno de los pueblos originarios de Coyoacán, cuya historia y tradiciones festivas han trascendido, como la celebración de la Semana Santa con 75 años de representaciones y los tradicionales tapetes y singulares portadas de flores.

La III Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO), un proyecto autogestivo que cuenta con el espacio público gracias al apoyo de las autoridades de la alcaldía. Las actividades se llevarán acabo de 11:00 a 21:00 horas.

Muere a los 68 años el escritor y periodista Ignacio Trejo Fuentes

Figura clave de la literatura mexicana en los años noventa, fue un importante crítico y cronista de los medios impresos.

INAH cierra importante zona arqueológica en QR

Muyil, conocida también como Chunyaxché, se consolidó como una importante ciudad maya durante el periodo clásico.

‘El Ja-já de Rius’ revela al Eduardo del Río de humor blanco, una cara poco conocida

En entrevista con ‘La Jornada’, el autor del tomo, Luis Gantús, sostiene que incluye "trabajos que no se habían visto desde los años 50". Destaca una sección de trabajo gráfico a color.
Anuncio