°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Tras dos días, concluye alerta en la red eléctrica

Imagen
Subestación de CFE en imagen de archivo. Foto Roberto García
15 de mayo de 2024 21:36

Ciudad de México. El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró concluida la alerta en el sistema eléctrico nacional (SEN), lo cual ocurre dos días después de que emitió dicho estado operativo.

“A las 18:08 horas del 15 de mayo de 2024, la Gerencia de Control Regional Noreste, del Sistema Interconectado Nacional (SIN) pasa a estado operativo normal”, señaló el organismo descentralizado de la Secretaría de Energía (Sener) por la noche del miércoles.

El lunes el Cenace declaró en alerta a las 08:28 horas al SIN, el cual suministra de electricidad a casi todo el país, excepto a la península de Baja California.

Se trata de una de las alertas más extensas que se ha registrado en días recientes, pues desde el 7 de mayo debido a las altas temperaturas que vive el país la demanda de electricidad ha aumentado y ha ocasionado incidencias en la red eléctrica.

Según información oficial, una alerta “es una medida preventiva que indica posibles riesgos operativos que surgen en el día a día durante la operación del SEN y son gestionadas por el Cenace”.

De acuerdo con la alerta emitida, la zona afectada fue el noreste del país, que corresponde a los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, así como algunas partes de Veracruz y Zacatecas.

El domingo por la noche la Comisión Federal de Electricidad (CFE) señaló que ha sostenido reuniones técnicas permanentes con el Cenace y apuntó que entre el 10 y  el 12 de mayo no ha habido suspensión del suministro eléctrico en el SIN, por lo que funcionaba de manera normal. No obstante por la mañana del 13 de mayo fueron declaradas dos alertas.

El martes y el jueves de la semana pasada el SIN fue declarado en emergencia, pues el margen de reserva operativa, que se refiere al volumen de capacidad que siempre debe tenerse disponible para garantizar el equilibrio entre oferta y demanda de energía eléctrica, fue menor a 3 por ciento, cuando según estándares internacionales debe ser mínimo de 6 por ciento.

Por esa razón, el Cenace tuvo que suspender por tiempos cortos el suministro de energía en varias regiones del territorio nacional.

Aunque el sector privado se ha pronunciado sobre el tema al sugerir que las firmas privadas deben participar en el mercado eléctrico, no han señalado si tuvieron alguna afectación económica por la situación.

No obstante, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) en conjunto con sus asociaciones, se encuentran recabando esos datos.

 

FMI y el BM profundizarán cooperación contra el cambio climático

Buscan incidir en las políticas climáticas e intensificar las inversiones para ese fin.

Crédito al consumo avanzó 13.9% anual en abril: BdeM

Ascendió a un billón 504 mil millones de pesos. El financiamiento al sector privado aceleró su dinamismo después de cinco meses, indicó.

Población ocupada en municipios de 7 estados fue mayor a 97% en 2023

Las mayores tasas de informalidad se ubicaron en los municipios del centro y sur del país, lo cual contrastó con el norte del país, indica Inegi.
Anuncio