°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Formaliza Colombia ruptura de relaciones con Israel

Una calle devastada por el bombardeo israelí en la ciudad de Gaza el 3 de mayo de 2024. Foto Afp
Una calle devastada por el bombardeo israelí en la ciudad de Gaza el 3 de mayo de 2024. Foto Afp
Foto autor
Ap
03 de mayo de 2024 10:47

La cancillería colombiana informó el viernes que entregó al embajador de Israel la nota formal con la decisión de romper relaciones con esa nación de Oriente Medio luego de que el presidente colombiano Gustavo Petro consideró un “genocidio” las acciones bélicas israelíes en la Franja de Gaza.

Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano indicó en un comunicado su “intención de mantener la actividad de las respectivas secciones consulares en Tel Aviv y Bogotá”.

La decisión de romper relaciones fue el epílogo de una serie de advertencias que Petro había hecho desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás y que habían tensado al máximo la relación bilateral.

En marzo el mandatario colombiano había anticipado con tomar la medida en caso de que Israel no acatase una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que pidió un cese del fuego en la Franja de Gaza. Israel respondió entonces que no cedería ante ninguna presión ni amenaza.

Colombia se convirtió así en el tercer país de Latinoamérica en romper relaciones con Israel tras el inicio de la guerra. Bolivia lo decidió en octubre asegurando que Israel estaba cometiendo “crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino” mientras que Belice lo hizo en noviembre tras cuestionar a Israel por sus “incesantes bombardeos indiscriminados en Gaza”. Otros países como Chile y Nicaragua han elevado el tono pero sin llegar a romper las relaciones.

Colombia e Israel establecieron relaciones diplomáticas en 1957 y desde entonces han firmado decenas de acuerdos e instrumentos en asuntos políticos, económicos —incluido un tratado de libre comercio—, de educación y cooperación técnica. Sin embargo, la relación más estrecha es la militar.

El país sudamericano utiliza aviones de guerra y ametralladoras de fabricación israelí para luchar contra los cárteles de la droga y los grupos insurgentes.

Ni el gobierno colombiano ni el israelí han precisado los efectos que el rompimiento de las relaciones tendrán en la cooperación militar. Sin embargo, un día antes del anuncio de Petro sobre la ruptura de relaciones el ministro de Defensa explicó al Congreso que los contratos vigentes con Israel se van a cumplir.

Imagen ampliada

Netanyahu anuncia que aspirará a nuevo mandato como Primer ministro

Jefe del Likud, el gran partido de la derecha israelí, Netanyahu ostenta el récord del mayor número de años al frente del gobierno israelí, con más de 18 años en total, con interrupciones, desde 1996.

La ONU 'murió' en Gaza cuando fallecieron de hambre los dos primeros bebés: relator

Toda la sociedad está bajo ataque cuando un padre sostiene con impotencia a su hijo hambriento, declaró Michael Fakhiri.

Republicanos califican protestas de "No a los reyes" contra Trump como de "odio a EU"

Esta es la tercera movilización masiva desde el regreso de Trump a la Casa Blanca y se produce en el contexto de un cierre gubernamental que no sólo ha cerrado programas y servicios federales, sino que está poniendo a prueba el equilibrio central del poder.
Anuncio