°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebran en Portugal los 50 años de la Revolución de los Claveles

El tradicional desfile popular por la Avenida de la Libertad, punto culminante de cientos de iniciativas a lo largo de varias semanas, reunió a una inmensa multitud por la tarde. Foto Ap.
El tradicional desfile popular por la Avenida de la Libertad, punto culminante de cientos de iniciativas a lo largo de varias semanas, reunió a una inmensa multitud por la tarde. Foto Ap.
Foto autor
Afp
25 de abril de 2024 20:30

Lisboa. Decenas de miles de personas celebraron el jueves en Lisboa el cincuentenario de la Revolución de los Claveles, un golpe de Estado sin derramamiento de sangre dirigido por jóvenes oficiales portugueses que puso fin a 48 años de dictadura y a 13 de guerras coloniales en África.

El tradicional desfile popular por la Avenida de la Libertad, punto culminante de cientos de iniciativas a lo largo de varias semanas, reunió a una inmensa multitud por la tarde.

"25 de abril, ¡siempre! ¡Fascismo, nunca más!", gritaron los manifestantes, con claveles rojos en la mano o en el ojal.

"Es una gran alegría estar aquí", declaró Helena Pereira, que tenía dieciséis años cuando se produjo el alzamiento que dio un vuelco en la historia de Portugal.

El régimen derrocado en 1974 había nacido con una dictadura militar instaurada en 1926. El entonces ministro de Finanzas, Antonio Salazar, dirigió luego el gobierno -- bajo el lema "Dios, Patria, Familia" -- entre 1932 y 1968, cuando fue reemplazado por el profesor de derecho Marcelo Caetano.

Las celebraciones actuales se dan en un contexto de repunte de la ultraderecha, encarnada por el partido Chega (Basta), que en las elecciones legislativas del 10 de marzo se convirtió en la tercera fuerza política del país, con 18% de los votos.

Tiago Farinha, un estudiante de 28 años, explica que precisamente por "el actual contexto político" decidió participar este año por primera vez en las celebraciones de la instauración de la democracia.

El joven enarbola una banderola en la cual se lee: "¡Dios, Patria, Familia, una mierda!".

"Es un grito de rebelión, porque hay cada vez más fuerzas populistas que apoyan ese tipo de eslogan", afirma.

Un tema tóxico

La jornada empezó con una ceremonia militar en una gran plaza del centro de Lisboa, a orillas del estuario del Tajo, en la que participaron vehículos militares de la época restaurados para la ocasión.

Finalizó con un evento que reunió al presidente portugués, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, y sus homólogos de los países africanos que se independizaron tras la llegada de la democracia: Angola, Mozambique, Guinea Bissau, Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe.

Rebelo de Sousa sorprendió antes de la conmemoración planteando la cuestión de las posibles reparaciones coloniales.

"Somos responsables de lo que hicimos allí. Hay que pagar los costes", dijo el martes en una reunión informal con la prensa extranjera en Lisboa.

Esta posición se enfrenta con la oposición del nuevo gobierno de derecha moderada. "Es un tema tóxico" e "inoportuno", afirmó una fuente gubernamental citada por el semanario Expresso.

Durante la "sesión solemne" organizada el jueves por la mañana en el Parlamento, el presidente no volvió a mencionar su sugerencia.

El líder de extrema derecha André Ventura acusó a Rebelo de Sousa de "traicionar a los portugueses".

"¿Pagar qué? ¿Pagar a quién? Yo estoy orgulloso de la historia de este país", afirmó.

Una revolución pacífica

Según una encuesta publicada la semana pasada, la mitad de los portugueses estima que el régimen autoritario derrocado en 1974 tenía más aspectos negativos que positivos, aunque una quinta parte piensa lo contrario.

En cualquier caso, el 65% de los interrogados considera que la revolución del 25 de abril constituye el acontecimiento más importante de la historia de Portugal.

"La motivación principal era solucionar el problema de la guerra colonial", recordó el coronel retirado Vasco Lourenço, presidente de la Asociación 25 de abril heredera del "Movimiento de los Capitanes", que organizó el levantamiento.

La Revolución de los Claveles fue bautizada así porque la población, que inmediatamente se puso del lado de los golpistas, distribuyó estas flores de primavera a algunos soldados que las clavaron en el cañón de su fusil.

"Serán sobre todo las imágenes tomadas ese día las que transformarán el clavel rojo en símbolo de la Revolución del 25 de abril y que acabarán por dar una visión romántica y poética a un acto que tenía mucho de heroísmo, aunque esta revolución haya sido particularmente pacífica", explica la historiadora María Inacia Rezola, encargada del amplio programa de conmemoraciones.

Imagen ampliada

Aprueba Cámara baja de Texas nuevos distritos legislativos de tendencia republicana

La aprobación por parte de la Cámara de Representantes de Texas se produjo a instancias del presidente Donald Trump.

Ofrece EU recompensa de 25 mdd por Diosdado Cabello; lo acusa de "narcoterrorismo"

El comunicado reitera que el gobierno estadunidense no reconoce a Nicolas Maduro como ganador de las elecciones presidenciales en 2024.

Gobierno de Trump suspende protección temporal para 60 mil migrantes

Defensores de los derechos de los inmigrantes afirmaron que la actual administración actuó de manera ilegal al poner fin a las designaciones de TPS.