°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reguladas, sólo 4 mil de 8 mil 500 empresas de seguridad privada

Un elemento de seguridad privada que opera en el AICM. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Un elemento de seguridad privada que opera en el AICM. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
22 de abril de 2024 08:32

Ciudad de México. Urge la aprobación de una ley general que regule la actividad y registro de las compañías de seguridad privada, ya que en la actualidad existen más de 8 mil 500 y sólo 4 mil reguladas.

Para operar con aprobación federal en aeropuertos y otras compañías, se requieren 50 permisos, afirmó Gabriel Mauricio Bernal Gómez, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), que agrupa a 280 empresas, las cuales mueven 85 por ciento del dinero en efectivo del país y tienen a 80 por ciento del personal que vigila el acceso de pasajeros en los terminales aéreas.

En entrevista, expuso que desde hace 10 años se ha exigido al Congreso que emita una regulación nacional que establezca los mecanismos de capacitación y también facilite sus actividades, pues, contó, “hay una sobrerregulación importante, que obliga a las empresas de seguridad que quieren brindar servicios a nivel nacional a obtener autorización de acuerdo con las normas de cada entidad y, además, el permiso federal, que tienen siete modalidades.

“Necesitamos hacer algo ya, para que haya sinergia entre la seguridad pública y la privada y no se trabaje de manera desarticulada.

“Comenzamos hace cinco años impulsando el establecimiento de una ley general. Hace tres se aprobó un instrumento en la Cámara de Diputados, pero el Senado la frenó.

“Queremos una ley general porque si una compañía presta sus servicios en bancos, aduanas y aeropuertos ocupa más de 50 permisos, lo cual es una locura. No conozco ningún sector en el país que para trabajar tenga tanta normatividad.

Y al mismo tiempo, una nueva normatividad permitiría establecer un mecanismo regulador con el cual se evitaría la duplicación de autorizaciones para una misma compañía, porque hay empresas que tienen 30 permisos estatales y unofederal, y de crearse esta legislación, aportará una mejor visión de lo que está pasando en el país.

Bernal Gómez señaló que si existiera una ley general todo estaría más controlado por el gobierno, y síhay empresas que tienen problemas con armamento. Pero en la AMESP investigamos a cada compañía que busca integrarse. Por ello, puedo asegurar que las empresas que están en esta organización cuentan con un permiso legalmente constituido, y se les exige que estén al corriente en el pago de sus aportaciones al IMSS y al Infonavit.

La 17 edición del Congreso Panamericano de Seguridad Priva-da, del 15 al 18 de mayo en la Ciudad de México, servirá para que autoridades de los tres niveles conozcan lo que se hace en materia de capacitación y certificación para construir un sector más digno y acorde en el combate a la inseguridad.

 
 
Imagen ampliada

Día de la Unidad Nacional rusa: vínculo entre el pasado y el presente

Así, el Día de la Unidad Nacional es un recordatorio de que en el presente siguen siendo importantes los mismos valores: la solidaridad, la ayuda mutua, el respeto por la diversidad y la responsabilidad compartida ante nuestra historia y nuestro futuro.

Sheinbaum anuncia Plan Michoacán por la paz

Se construirá con aportaciones de todos los sectores del estado: sociales, pueblos originarios, económico y político. Confía en presentarlo este fin de semana.

Se reforzará campaña de vacunación contra el virus del papiloma: Ssa

La vacuna se aplicará no solamente a las niñas sino también a niños. La estrategia persigue que lleguen a adultos sin riesgo de tener papiloma cérvico uterino, informó Kershenobich.
Anuncio