°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bulgaria y Rumania celebran integración parcial en zona de libre circulación europea

De izquierda a derecha: Yordanka Chobanova, jefa de la Representación de la Comisión Europea en Bulgaria, María Gabriel, viceprimer ministro, Nikolay Denkov, primer ministro, Jesús Caballero, director general del aeropuerto de Sofía, pulsa el botón rojo durante la apertura oficial de las fronteras Schengen por air, en el aeropuerto de Sofía, Bulgaria, el 31 de marzo de 2024. Foto Ap
De izquierda a derecha: Yordanka Chobanova, jefa de la Representación de la Comisión Europea en Bulgaria, María Gabriel, viceprimer ministro, Nikolay Denkov, primer ministro, Jesús Caballero, director general del aeropuerto de Sofía, pulsa el botón rojo durante la apertura oficial de las fronteras Schengen por air, en el aeropuerto de Sofía, Bulgaria, el 31 de marzo de 2024. Foto Ap
Foto autor
Afp
31 de marzo de 2024 15:30

Bucarest. Los ciudadanos de Rumania y Bulgaria celebraron el levantamiento de los controles en las fronteras aéreas y marítimas, después de que ambos países integraron este domingo parcialmente la zona de libre circulación europea.

Tras 13 años de espera, Rumania y Bulgaria se unieron al espacio Schengen, un área de libre circulación creada en 1985 y en la que más de 400 millones de personas pueden viajar sin someterse a controles en las fronteras.

Pese a ser una adhesión parcial, limitada a aeropuertos y puertos marítimos, se trata de un paso con alta carga simbólica.

De momento, los controles se mantendrán por carretera a causa del veto interpuesto por Austria, el único país de la Unión Europea (UE) reacio a que esos dos países se incorporen plenamente a la zona, por temor a una llegada significativa de solicitantes de asilo.

Era una "cuestión de dignidad", declaró Stefan Popescu, experto en relaciones internacionales radicado en Bucarest.

"Cualquier rumano, al tener que hacer una fila diferente a la del resto de nacionales europeos, sentía que le estaban dando un trato diferente", comentó a la Afp.

"Esto favorecerá nuestra integración en la UE", comentó el analista, aludiendo a un "hito importante", pese a que haya tardado en llegar.

Con la inclusión de Rumania, de 19 millones de habitantes, y Bulgaria, de 6.5 millones, la zona Schengen pasa a tener 29 miembros: 25 de los 27 Estados de la UE además de sus vecinos Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Imagen ampliada

Matan a dos empleados de la embajada israelí en Washington

El tirador gritó “Libertad para Palestina” antes de disparar y cuando fue detenido, informó la policía.

Crisis económica reactiva protestas en Bolivia

Comerciantes marcharon en La Paz, mientras que se formaban largas filas para conseguir gasolina y diésel; sin combustible se afecta la producción de alimentos y la cadena de suministros.

Hay un optimismo cauteloso sobre fin de conflicto en Gaza: Marco Rubio

Se realizan esfuerzos para brindar una mayor asistencia humanitaria en el enclave palestino, dijo el secretario de Estado estadunidense.
Anuncio