°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estiman que 386 mil personas en México han sido desplazadas forzadamente

Especilistas en migración aseguran que actualmente en México hay 386 mil personas desplazadas. Foto La Jornada
Especilistas en migración aseguran que actualmente en México hay 386 mil personas desplazadas. Foto La Jornada
21 de marzo de 2024 15:51

Ciudad de México. En México, el desplazamiento interno forzado tiene antecedentes desde la década de los 70, no es un tema nuevo, coincidieron especialistas y organizaciones no gubernamentales de derechos humanos. Daniel Muñoz, oficial de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas de los Derechos Humanos, dijo que en la actualidad, en el país hay 386 mil personas desplazadas, "es decir, una de cada 300 han sido víctimas de este problema social".

Durante el conversatorio Desplazamiento Forzado Interno en México, señaló que de todas las personas refugiadas y desplazadas por la fuerza en el mundo, la quinta parte se encuentra en las Américas.

Al presentar el informe de la Relatoria Especial para los Derechos Humanos de las Personas Desplazadas Internas, indicó que las principales causas de este problema son la violencia relacionada con el crimen organizado, la implementación de proyectos de desarrollo dentro del territorio, conflictos comunitarios, cambio climático, desastres de origen natural, así como la creación de reservas naturales.

Pero no sólo eso, la gente también es desplazadas debido a los homicidios, feminicidios, extorsiones, amenazas, reclutamiento de menores de edad y la falta de confianza en las autoridades para denunciar, entre otras.."No sabemos con exactitud cuántas personas desplazadas hay en México, porque no hay información oficial por parte del Estado. Los números que tenemos es gracias al esfuerzo de la recolección que ha hecho la sociedad civil".

Por su parte, María Teresa del Riego Cortinas, investigadora del Programa en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, también presentó un informe sobre el tema en los estados de Jalisco, Querétaro y Puebla. El documento agrega algunos testimonios de desplazados.
En el informe, Monica (nombre ficticio) narró que se considera desplazada. "Yo debería estar en mi pueblo, injustamente estoy así. Tienes que dejar todo lo que tienes porque tu vida corre peligro".

La especialista explicó que los estados con mayor índice de violencia como Guerrero, Tamaulipas, estado de México, Jalisco Veracruz, Puebla e Hidalgo, son donde se registran los altos índices de personas dezpladas deanera forzada.

Coincidió que en México no existe una herramienta específica para medir el desplazamiento forzado interno. "Las herramientas cuantitativas disponibles tienen limites importantes".

Imagen ampliada

Destaca Sheinbaum que incremento al magisterio esta por encima de la inflación

Como parte de la gira de trabajo que realizó la mandataria por San Luis Potosí, presentó una serie de proyectos de obras para la región, entre los que destacó carreteras y la ampliación del proyecto del tren México-Querétaro, que continuará en su ruta hasta la capital potosina.

Llama Sheinbaum a paisanos en EU a expresar su rechazo a impuesto a remesas tras aprobación

La mandataria encabezó un acto en la Unidad Deportiva del municipio de Valle Hidalgo para dar seguimiento a los proyectos prioritarios en San Luis Potosí y señaló el gravamen a las remesas.

Sheinbaum da banderazo de salida al programa de salud Casa por Casa

Personal de enfermería visitará a adultos mayores y personas con discapacidad del país directamente en sus domicilios, para ofrecer atención médica preventiva.
Anuncio