°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Disminuyó la pobreza extrema en campo y urbes

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social señaló que la variación anual de la línea de pobreza extrema por ingresos disminuyó 3.1 puntos porcentuales en el ámbito rural y 2.2 en el urbano en febrero de 2024 respecto al mes anterior. Foto Marco Peláez / Archivo
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social señaló que la variación anual de la línea de pobreza extrema por ingresos disminuyó 3.1 puntos porcentuales en el ámbito rural y 2.2 en el urbano en febrero de 2024 respecto al mes anterior. Foto Marco Peláez / Archivo
13 de marzo de 2024 07:55

Ciudad de México. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señaló que la variación anual de la línea de pobreza extrema por ingresos disminuyó 3.1 puntos porcentuales en el ámbito rural y 2.2 en el urbano en febrero de 2024 respecto al mes anterior.

Adicionalmente, indicó que el cambio mensual de la línea de pobreza extrema por ingresos mostró disminuciones en el campo de 2.4 por ciento y de 1.5 por ciento en las ciudades, reducciones que fueron inferiores a la inflación mensual general. Es la mayor disminución mensual desde mayo de 2011 para el ámbito urbano (-1.6 por ciento).

Precisó que la inflación en febrero de este año fue de 4.4 por ciento y disminuyó en 0.5 puntos porcentuales respecto a enero de 2024. No obstante, acotó que este nivel todavía se encuentra fuera del rango objetivo del Banco de México.

Tanto para el área rural como urbana, el alza del precio de la cebolla fue la que más incidió en el costo anual de la canasta alimentaria, con más impacto en la rural, con una variación anual de 44.4 por ciento, mientras en las ciudades fue de 35.2 por ciento.

Le siguieron los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, que incluye desayunos, comidas y cenas, con una variación anual en el ámbito urbano de 31.4 por ciento y en el rural de 22.9 por ciento.

En tercer lugar, el precio del frijol en grano, que tuvo una incidencia relativa anual en el costo de la canasta alimentaria urbana de 7.6 por ciento y en la rural de 12.2 por ciento.

En cuanto a los gastos no alimentarios, los productos que tuvieron más efectos en el gasto fueron los cuidados personales, educación, cultura y recreación para el ámbito rural, mientras en el urbano también fueron estos tres últimos, así como comunicaciones y servicios para vehículos.

Imagen ampliada

Avistan entre siete y diez vaquitas marinas en el Alto Golfo de California

El "Crucero de observación vaquita marina 2025 grabó una hembra de 1.5 metros posiblemente embarazada, llamada Frida nadando a lado de su cría en etapa juvenil, informó Semarnat.

Activistas presentan ante el Senado iniciativa para despenalizar la eutanasia

Piden parlamento abierto para aterrizar la llamada "ley trasciende" cuyo objetivo es definir el derecho a la muerte digna en casos de pacientes de enfermedades crónico degenerativas en fase terminal.

Desalojan CCH Oriente por amenaza digital de bomba

Esta es la primera amenaza de bomba de esta semana en un plantel de la UNAM ya que la institución ha tenido este tipo de advertencias desde el pasado 17 de septiembre.
Anuncio