°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Altas posibilidades de que una mujer se convierta en primera presidenta: consejera

Las consejeras electorales Dania Paola Ravel y Claudia Zavala, durante una sesión del INE. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Las consejeras electorales Dania Paola Ravel y Claudia Zavala, durante una sesión del INE. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
07 de marzo de 2024 13:10

Ciudad de México. A 10 años de la paridad en México, hoy existen altas probabilidades de que una mujer se convierta en la primera presidenta de la República, porque legisladores y autoridades electorales han avanzado hacia la democracia paritaria, la cual antes sólo se veía como una cuota, aseveró la consejera del Instituto Nacional Electoral, Claudia Zavala.

“Estas candidaturas serán un hito en la historia de México. En los espots se usa lenguaje de mujeres y hombres, por lo que son muy interesantes en el proceso electoral, porque se van mostrando las resistencias y barreras, las cuales después serán tema de análisis”, destacó.

En la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, hizo un recuento histórico de cómo en los últimos 10 años se han logrado vencer obstáculos para que las mujeres ocupen cargos públicos, tanto en gubernaturas como en el Senado y la Cámara de Diputados.

En 2014, recordó, llegó una reforma constitucional que estableció la paridad cuantitativa en el Congreso de la Unión, es decir, 50 y 50 por ciento en escaños y curules, porque antes, en 1996 se manejaba una cuota de 30 por ciento mujeres y 70 por ciento hombres.

Hoy, a una década del inicio de la paridad en el Congreso de la Unión, señaló que el camino no fue fácil y ha costado mucho lograr la igualdad en estos cargos.

“Empezamos en el tema de la paridad con recomendaciones amables, pero que nunca se cumplían, pedíamos al menos un 30 por ciento, luego subió a 40 y luego, en 2011, llegó una sentencia del Tribunal electoral que determinó tener la misma cantidad para mujeres y hombres en el Congreso de la Unión”, relató la consejera Zavala.

Lo anterior, añadió, demuestra que se han tenido que combatir resistencias, especialmente de los partidos políticos que han recurrido a mecanismos para darle ventaja a los hombres y las autoridades electorales han tenido que erradicar estas prácticas.

Imagen ampliada

Evalúa Rosa Icela actividades del próximo periodo de sesiones en San Lázaro

La titular de Gobernación sostuvo una reunión con los coordinadores de los grupos parlamentarios sobre temas relacionados a las actividades del próximo 1º de septiembre.

"Futuro del PJF depende de su autonomía": Norma Piña en último informe

La ministra presidenta de la Corte, afirmó en su último informe de labores que durante su gestión de casi tres años, el máximo tribunal enfrentó “uno de los contextos más complejos de su historia reciente”

Se reúne Manuel Bartlett con Fernández Noroña en el Senado

Ambos calificaron el encuentro como amistoso.