°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inician trabajos del polo del Bienestar en el corredor Interoceánico

En el municipio de Texistepec arrancaron los trabajos para  desarrollar el primer polo de Bienestar (Podebi) del corredor Interoceánico. Foto La Jornada
En el municipio de Texistepec arrancaron los trabajos para desarrollar el primer polo de Bienestar (Podebi) del corredor Interoceánico. Foto La Jornada
28 de febrero de 2024 20:46

Coatzacoalcos, Ver. En el municipio de Texistepec arrancaron los trabajos para desarrollar el primer polo de Bienestar (Podebi) del corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), la estimación de inversión es de mil 800 millones de pesos para su habilitación y tendrá seis vocaciones.

Raymundo Morales Ángeles, director del CIIT señaló que el corredor será un paso geopolítico que permitirá darle valor agregado a muchos de los productos que pasan por los polos de desarrollo y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Dijo que parte importante de este proyecto es consolidar los Podebis, para fomentar la industria regional y nacional, con una zona de influencia hacia los estados de Tabasco y Chiapas.

“Son ahora 12 polos de desarrollo para el Bienestar, 4 en Veracruz, 6 en Oaxaca y 2 más en Chiapas, a lo largo de este cordón estos desarrollos contarán con las condiciones ideales para la inversión, la instalación de la industria y potenciar las capacidades productivas”.

Señaló que con el arranque de este polo se da un mensaje: “que los habitantes del istmo de Tehuantepec tendrán la oportunidad de subirse al tren de desarrollo”

Javier Aguilera Peña, director del consejo de administración de la Promotora de desarrollo, Industria y Bienestar del istmo de Tehuantepec (Proistmo) señaló que la estrategia del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido lograr un país con igualdad, equidad, justicia social, bienestar, cohesión comunitaria e integración social

Dijo que esperan convertir al istmo de Tehuantepec en un motor económico para el país, por lo que se espera que lo generado en los Podebis, alcancen el 7 por ciento del Producto Interno bruto, para el 2044.

“A través de estrategia de desarrollo vemos la posibilidad de convertir al istmo en un ejemplo de colaboración entre el gobierno, los empresarios y la sociedad pueden generar una transformación duradera que va a llevar el bienestar a cada rincón de México.

El Podebi de Texistepec inició con la fase de estudio y conceptualización mientras se logran todos los tramites y permisos para desarrollar el parque industrial.

Actualmente abrieron las primeras 300 plazas de trabajo en la región pero se espera que en la etapa más fuerte de construcción llegues a dos mil empleos directos.

Este Parque Industrial, cuenta con 480 hectáreas y tendrá seis vocaciones: Agroindustrial, manufactura de automóviles y autopartes, manufactura de maquinaria y equipo, desarrollo de tecnologías de la información, Operación logística y Química y petroquímica.

Imagen ampliada

Dictan prisión preventiva contra agresores del periodista Jorge Heras en BC

La jueza, María de Jesús Acosta, acreditó que se trató de un atentado a la libertad de expresión y un acto de censura.

Madres buscadoras de Veracruz bajo amenaza de criminales por su labor

Las autoridades les han ofrecido protección con escoltas; sin embargo muchas de las rastreadoras se niegan, pues temen que ello las ponga en un riesgo mayor.

Realizará INE elección extraordinaria en Pantelhó tras suspensión por violencia

El grupo de 'Los Herrera', antagónico de 'El Machete' se disputarán el control del municipio, en el que un total de 15 mil 256 ciudadanos podrán emitir su voto.
Anuncio