°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebran el Año Nuevo chino del dragón en CDMX

10 de febrero de 2024 12:02
 
 
Escuelas de arte marcial chino de la capital y los estados de México, Tlaxcala y Oaxaca, celebraron la llegada del año nuevo en el país oriental, año del dragón, con un desfile de danzas tradicionales por la calle de Moneda.
 
Organizado por la asociación Comunidad China de México y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, la celebración continua hasta las 5:00 de la tarde en el patio del recinto cultural, decorado con faroles y colgantes con la letra Fu, que significa suerte y felicidad, con exhibiciones de las danzas del dragón y del león, diferentes disciplinas de arte marcial como wushu, kung fu y tai chi, talleres y exposiciones.
 
Antes de iniciar el desfile decenas de personas tienen ocupado ya ambos costados de las vayas metálicas por las que desfilaron las escuelas en el desfile que inició puntual, a las 10:00 horas en la esquina de Moneda y Correo Mayor.
 
En dos autobuses la comunidad de la escuela Hung Ley ka, de Tlaxcala, salió a las 4:30 de la mañana para llegar a la cita con cinco leones y los instrumentos de percusión que acompañan la danza, el taku o tambor, dos pares de platillos y el tong, explicó José Marcelino Peralta.
 
Las danzas del dragón y el león, explicó Lucy Han, de la Comunidad China de México, son típicas de las celebraciones más importantes de China, ahuyentan los malos espíritus y traen buena suerte.
 
El dragón en los doce signos zodiacales de China, comentó Han, “es un símbolo emblemático para los chinos, tiene mucho poder”.
 
Hoy, dijo es el primer día del año nuevo chino, celebración que puede prolongarse hasta 15 días y concluye con el festival de los faroles.
 
Manuel Chávez, de la escuela Iniwo (Instituto Nacional de Investigación de Wushu), en Ciudad Nezahualcóyotl, estado de México, participan en la celebración desde que comenzó hace 10 años, llegaron con dos dragones medianos, de 10.5 metros cuyo manejo requiere de 6 personas, y cinco leones, movidos por dos cada uno. Tanto los leones como los dragones fueron traídos de China, que “son muy ligeros para cargar”.
 
Aprender la danza del dragón requiere de al menos seis meses para que salga a la perfección, refirió.
En el caso de los leones, agregó Marcelino, sólo practicantes de kung fu los pueden manejar y puede llevar dos meses aprender la danza, así como tocar los instrumentos, que en su caso aprendió en el Centro de Entrenamiento de Wong Fei Hing, en China.
 
Lourdes Mendoza salió hoy de Ecatepec con sus cuatro hijas para ver por primera vez el desfile, y dijo que la dejó impresionada, además de agradecer que iniciará a la hora anunciada y no les hicieran esperar horas.
 
“Estuvo muy bonito y muy ordenado, alcanzamos buen lugar”, dijo al concluir el desfile y valoraba con sus hijas meterse al museo para ver las demás actividades programadas o ir directamente al Barrio Chino de la calle de Dolores.
Imagen ampliada

Despliegan policías para atender afectaciones por lluvias en sur de la CDMX

Primero, se trasladaron  la avenida de los Insurgentes y la Villa Olímpica, en la alcaldía Tlalpan, para el retiro de ramas que obstruían la vialidad.

Detienen en GAM a dos sujetos que operaban la venta 'falsa' de vehículos

Al acudir al sitio donde se realizaría la transacción, dos personas amagaron al comprador con un objeto similar a un arma de fuego, le quitaron el dinero y un teléfono celular

Anuncian locatarios de mercados marcha en protesta por prácticas de competencia desleal

La venta de productos básicos que ofertan concejales y diputados federales han reducido sus ganancias, afirman.
Anuncio