°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Sector hotelero, recuperado plenamente tras pandemia, afirma Wyndham

Imagen
El histórico Mills House Hotel fue nombrado recientemente uno de los mejores hoteles de Charleston. Foto de su perfil de X
08 de febrero de 2024 17:31

El sector hotelero está completamente recuperado del golpe que dejó la pandemia al turismo, inclusive en el segmento de negocios, uno de los que más tardó en volver a tener los niveles de ocupación que se tenían antes del Covid-19, afirmó este jueves Gustavo Viescas, presidente de Wyndham hoteles y resorts para Latinoamérica y el Caribe.

En una reunión con medios, planteó que los planes de construcción en la región se han reactivado, y México no es la excepción, pues entre 2024 y 2026 el consorcio tiene planeado abrir al menos 17 hoteles nuevos en territorio nacional, un plan que incluye a todos los destinos, es decir, no solo los de playa.

“El negocio hotelero está completamente recuperado. Lo primero en recuperarse fue el segmento de placer y hay que recordar que México se caracterizó por no cerrarse durante la pandemia, eso le permitió que el turismo llegara al destino para que los viajeros se liberaran del encierro.

“Pero el segmento de negocios también se ha recuperado. Si vemos cifras o hacemos una comparación del precio de la tarifa con respecto a la ocupación hotelera, entre 2022 y 2023, en México, aumentó 30 por ciento en dólares, entonces la recuperación es total”, dijo el presidente de Wyndham.

Explicó que si hoy en día hay alguna ciudad dentro del territorio nacional cuyo crecimiento está por debajo de lo registrado previo a la pandemia tiene que ver con temas locales, es decir, “son ciudades con temas coyunturales, hay ciudades afectadas quizá por la inseguridad y la ocupación es baja, pero es un tema ajeno a la pandemia, pero para la industria hotelera la pandemia quedó superada”.

Respecto a la inseguridad que se vive en algunas entidades del país, precisó Viescas, hay ciudades en donde el tema “tiene un doble efecto, por un lado, afecta las visitas, y por otro, son regiones que hoy podrían recibir inversión por proyectos futuros pero el inversor duda y es cauteloso a la hora de inyectar el capital”.

Acapulco, con el potencial de reinventarse

Por otra parte, el presidente del consorcio internacional consideró que el puerto de Acapulco, Guerrero, un destino que quedó muy afectado tras el paso del huracán Otis a finales del año pasado, tiene el potencial necesario para reinventarse y poder atraer a una mayor cantidad de turistas, como lo hizo en años pasados.

“Acapulco se está recuperando rapidísimo, más rápido de lo que se esperaba en un principio. El destino se puede recuperar, los casos de éxito no están en manos privadas o públicas totalmente, es un trabajo conjunto entre autoridades y la iniciativa privada para crear un nuevo destino o para hacerlo resurgir”, expresó.

Y si bien, Acapulco surge como un destino lleno de oportunidades, argumentó, las ciudades del norte del país también lo hacen, como resultado del fenómeno de relocalización de empresas, mejor conocido como nearshoring.

De esta forma, el presidente de Wyndham refirió que el número de habitaciones que se tiene en México pasó de siete mil 600 en 2019 a 13 mil 800 al cierre de 2023, mientras que el número de hoteles aumentó de 52 a 75 en el mismo periodo.

IP anuncia inversión de 30 mmdp para 2024, aunque preocupa volatilidad

CCE ya tiene fecha para dialogar con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Canal de Panamá se acerca a la normalidad tras crisis por la sequía

La Autoridad del Canal de Panamá notificó a las navieras que a partir del 22 de julio podrán pasar hasta 34 buques al día por la ruta panameña.

Cuatro estados más se suman a demanda contra Apple por monopolio en EU

La demanda alega que Apple utiliza su poder de mercado para obtener más dinero de los consumidores
Anuncio