°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Para bancos tradicionales, “muy complicada” la transformación digital: CNBV

Será “muy complicado” que los bancos tradicionales que abren sus instituciones 100% digitales o neobancos puedan adaptarse y competir de forma directa con las instituciones que nacieron en el mundo virtual, afirmó Aurora de la Paz Torres. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
Será “muy complicado” que los bancos tradicionales que abren sus instituciones 100% digitales o neobancos puedan adaptarse y competir de forma directa con las instituciones que nacieron en el mundo virtual, afirmó Aurora de la Paz Torres. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
08 de febrero de 2024 12:17

Ciudad de México. Será “muy complicado” que los bancos tradicionales que abren sus instituciones cien por ciento digitales o neobancos puedan adaptarse y competir de forma directa con las instituciones que nacieron en el mundo virtual y que hoy en día ya ofrecen servicios financieros, afirmó Aurora de la Paz Torres, directora general de autorizaciones al sistema financiero de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

De acuerdo con la directiva del organismo supervisor, la principal diferencia que tienen los llamados neobancos de la banca tradicional es que los primeros nacieron e iniciaron operaciones en un entorno meramente digital, y en su mayoría, son instituciones de crédito que comenzaron como fintechs.

“Se debe hacer una distinción muy clara, están los neobancos que, en realidad, tienen su propia figura, regulación y nombre, es tema de las sociedades reguladas como fintechs, no son necesariamente bancos, no tienen las mismas características y luego están lo que conocemos como bancos digitales”, planteó la especialista.

En un foro realizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, De la Paz Torres expuso que los bancos digitales “son instituciones viviendo con su propio modelo de negocio, sus propios servicios y tecnologías, pero muchas veces podemos decir que usamos un banco digital porque nos ofrecen servicios en línea, eso no es un banco digital ya que en algún momento tendremos que ir a la sucursal”.

“El banco cien por ciento digital es aquel que vive en una app y por ese medio tienes una apertura de cuentas y hacer todas las operaciones por medio de la app sin un ejecutivo, además la calidad de la atención debe ser mejor por el uso de estas tecnologías, y entran otros factores, como que las apps hagan una búsqueda de datos del cliente”, señaló.

La directiva sostuvo que estos bancos digitales han roto el esquema con el que operan las instituciones tradicionales, pero dejó en claro que “aquellos que te dicen que son un banco digital y no tiene licencia propia de esa figura, solamente son instituciones que ofrecen servicios financieros”.

“Hoy ves a un niño y usa un teléfono, nació con ello, pero hay personas mayores si les enseñas la tecnología en dos minutos no lo entienden, lo mismo pasa con un banco, si naciste siendo tradicional es muy complicado, por más que se invierta que puedan llegar a ser bancos digitales como los que nacen siéndolo”, puntualizó la directiva de la CNBV.

Imagen ampliada

Lufthansa recortará 4 mil empleos hasta 2030; planean incorporar 230 aviones nuevos

Lufthansa ha tenido dificultades para reducir costos y buscar el crecimiento a medida que lidia con los desafíos laborales en los últimos años. El año pasado emitió dos advertencias sobre beneficios y redujo su objetivo de alcanzar un margen operativo del 8% ese año.

El dólar se debilita y el oro brilla, EU en la mira

Mientras que el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda nacional frente a una canasta de seis divisas internacionales, cae 0.33 por ciento esta mañana, a 97.505 unidades.

Déficit comercial de México con Asia se disparó 104% en un lustro: BdeM

De enero a julio de este año el país compró mercancías por 139 mil millones de dólares. Sólo de China el monto es por 68 mil mdd; es la segunda nación de la que más importa, tras EU.
Anuncio