°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sempra y Banco de Japón acuerdan plan de transición energética

Imagen
Sempra Infraestructura suscribió un memorándum de entendimiento con el Banco de Japón para la Cooperación Internacional para desarrollar proyectos de transición energética, el 2 de febrero de 2024. Foto tomada de @SempraInfra_MX
02 de febrero de 2024 11:33

Ciudad de México. Sempra Infraestructura suscribió un memorándum de entendimiento con el Banco de Japón para la Cooperación Internacional (JBIC, por sus siglas en inglés) para desarrollar proyectos de transición energética.

La subsidiaria de la firma energética estadunidense Sempra indicó que a través del acuerdo buscan crear proyectos para mejorar la cadena global de suministro de energía a través de gas natural licuado (GNL), hidrógeno y otras fuentes para descarbonizar a Estados Unidos y Japón.

El memorándum, explicó Sempra, es un acuerdo preliminar no vinculante y el desarrollo de cualquier proyecto que esté relacionado con el mismo dependerá del cumplimiento de los acuerdos comerciales requeridos, de que se garanticen o se mantengan todos los permisos necesarios, se obtenga financiamiento, así como que se haya alcanzado una decisión final de inversión, entre otros factores y consideraciones.

“Esperamos avanzar en proyectos dedicados a reducir la intensidad de carbono en nuestros activos de suministro de energía en América del Norte”, dijo Justin Bird, director general de Sempra Infraestructura.

Comentó que esta colaboración ayudará a seguir avanzando en el desarrollo de infraestructura energética que brinde acceso a energía segura, confiable y asequible.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio