°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Junta General Ejecutiva del INE, con seis nuevas "encargadurías"

Imagen
Consejeros electorales durante la sesión ordinaria del INE, en la Ciudad de México, el 25 de enero de 2024. Foto Cristina Rodríguez
25 de enero de 2024 12:19

La nueva encargada de despacho de la secretaría ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Suárez Ojeda no asistió a la sesión del consejo general por hallarse en el proceso de entrega-recepción pues hasta ayer se desempeñó como responsable de la dirección ejecutiva de Administración del organismo.

La sesión fue conducida – en lo que toca al trabajo de la Secretaría Ejecutiva- por el director de Organización Electoral, Miguel Angel Patiño.

La Junta General Ejecutiva, instancia en la que se concentran los principales funcionarios del INE, tiene desde hoy seis nuevos integrantes, responsables provisionales de puestos clave: Secretaría Ejecutiva, Claudia Suárez; Administración, Amaranta Arroyo Ortiz; Prerrogativas y Partidos Políticos, Guadalupe Yessica Alarcón Góngora; Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales, Carmen Urías; Unidad Técnica de Servicios de Informática, Félix Manuel De Brasdefer Coronel, y Servicio Profesional Electoral Nacional, Roberto Carlos Félix López.

Los nombramientos son a nivel de “encargadurias”, pues para ser titulares se requiere mayoría de votos en el consejo general, ocho de los once votos posibles.

El tema es medular al grado que desató una de las recientes discusiones en el consejo general; más aún, el asunto llegó – por la apelación de partidos políticos- a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, máxima instancia que avaló la facultad de Taddei para hacer estos nombramientos provisionales con toda libertad.

La integración del equipo ha sido también punto de quiebre entre los once consejeros del INE.

Taddei envió en la víspera los oficios de los nombramientos en los que se da cuenta que tras una consulta con la dirección jurídica del Instituto se confirma que "cumple a cabalidadel total de los requisitos legales", por lo que extiende la designación provisional.

“Sin duda, son los mejores perfiles para estas posiciones y estoy segura que sus capacidades profesionales nos van a dar garantía de su trabajo imparcial, independiente y objetivo, rumbo a este proceso electoral que ya está en marcha”, dijo la consejera presidenta.

Sostuvo que las y los encargados “cuentan con las cartas credenciales, experiencia, capacidad profesional y manejo de los temas en los ámbitos de sus competencias, para realizar con éxito sus funciones, además de que dan cohesión a la Junta General Ejecutiva”.

 

Los encargados

Suárez es maestra Derecho Constitucional y Amparo, licenciada en Administración y especialista en compras gubernamentales, acorde con la currícula divulgada por el INE en agosto pasado, cuando llegó a la dirección de Administración, tras la renuncia de Ignacio Ruelas.

La trayectoria de la nueva secretaria ejecutiva es amplia y sólida en cuanto a puestos en materia administrativa, principalmente en dependencias federales, con énfasis en la coordinación de abasto de medicamentos y otras compras especializadas, en el actual sexenio. Este tipo de función desempeñó además en la secretaría de Infraestructura y Comunicaciones así como en el Centro de Control de Energía.

Antes, de 2010 a 2018 estuvo en altas responsabilidades de adquisiciones en el IFE-INE.Volvió al Instituto apenas en mayo pasado.

Y si bien la Secretaría Ejecutiva es la medula administrativa del organismo,es además su representación jurídica , pero sobre todo un cargo político.

Con Suárez ya son cuatro personas que han estado en esa disputada posición, desde el 3 de abril pasado, cuando se renovó parte del consejo general del Instituto.

En tanto, Amaranta Arroyo Ortiz es doctora en Ciencias Administrativas. En los cinco meses recientes fue asesora de Taddei; antes tuvo un cargo administrativo en el Tecnológico de Monterrey; fue consultora independiente, y titular de la Unidad de Administración y Finanzas en la Secretaría de Turismo.

A su vez, Alarcón Góngora, quien tendrá la alta responsabilidad de revisar las solicitudes de candidaturas y plataformas políticas de los contendientes a cargos de representación popular federal, es abogada, con especialidad en Derecho Constitucional.

En los cinco meses recientes fue directora de Análisis y Gestión Técnica Jurídica de la dirección ejecutiva que ahora encabezará; de 2017 a 2023 fue asesora de la entonces consejera Adriana Favela. Antes trabajó en la secretaría de la Función Pública y en el Consejo de la Judicatura Federal.

SCJN avala ley sobre derechos de autor para plataforma digitales

Aplicaciones o proveedores tendrán la facultad de retirar materiales si no tiene el consentimiento del autor y tomar “medidas razonables” al infractor.

Gálvez vulneró reglas de propaganda al usar logo del INE: Tribunal Electoral

La abanderada de Fuerza y Corazón por México deberá pagar una multa de $21 mil 714 pesos y los partidos de la coalición $10 mil 817 cada uno.

‘Magia’ en el código QR de tu INE: ubica tu casilla y a los candidatos

También podrás acceder a los resultados electorales.
Anuncio