°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros en México arrancan negativos la semana

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio de la Ciudad de México. Cristina Rodríguez / Archivo
22 de enero de 2024 17:14

Ciudad de México. Los mercados financieros en México tuvieron un mal arranque de semana, en medio de una elevada volatilidad y de nerviosismo internacional e interno.

En el mercado cambiario, el peso mexicano se depreció 0.51 por ciento, equivalente a 8.72 centavos frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 17.1839 unidades por dólar spot.

El viernes, el tipo de cambio cerró en 17.09 pesos por dólar en el mercado interbancario (al mayoreo). De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.2190 unidades y un mínimo de 17.0770 unidades.

El dólar mostró una apreciación marginal frente a sus principales cruces, al ganar 0.07 por ciento, a 103.140 unidades, según el índice ponderado DXY.

El tipo de cambio podría enfrentar presiones al alza en la noche del martes y en la sesión del miércoles, si Donald Trump gana las elecciones primarias de New Hampshire con un amplio margen, prevén analistas.

En tanto, el mercado accionario de México cerró con una fuerte caída este lunes. Los índices bursátiles locales retrocedieron, contrarios a sus pares en Wall Street, golpeados por las negativas estimaciones para los resultados trimestrales de esta temporada.

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que integran las 35 acciones locales más negociadas, perdió 1.31 por ciento, equivalente a 729.04 enteros,  y terminó en 54 mil 723.06 puntos, mientras que el FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), bajó 1.34 por ciento a mil 128.02 puntos.

En Estados Unidos, se observaron ganancias generalizadas, continuando con el auge de la inteligencia artificial observado en el cierre de la semana pasada. El Dow Jones registró una ganancia de 0.36 por ciento, a 38 mil 1.81 unidades, ligando tres sesiones consecutivas de ganancias y alcanzando un máximo histórico en la sesión de 38 mil 109.20.

El Nasdaq cerró la sesión con un avance de 0.32 por ciento, a 15 mil 360.29 enteros, tres sesiones consecutivas al alza y cerrando en su mayor nivel desde el 4 de enero de 2022. Por su parte, el S&P registró una ganancia en la sesión de 0.22 por ciento, a 4 mil 850.43 puntos, alcanzando un nuevo máximo histórico de 4 mil 868.41 enteros durante la sesión.

Los precios del petróleo terminaron en fuerte alza el lunes, debido a la ola de frío que golpeó la producción y el refinado en Estados Unidos, sumada a las tensiones que continúan en el mar Rojo.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo ganó 1.9 por ciento y volvió a ubicarse por encima de los 80 dólares por unidad (80.06 dólares). El West Texas Intermediate (WTI) para febrero ganó 2.42 por ciento a 75.19 dólares.

 

Pide embajador de España garantizar inserción socioeconómica de migrantes

Programa de apoyo a personas de grupos vulnerables entró en su tercera fase, con la cual buscan ayudar a migrantes LGBTIQ+.

Mexicanos en pobreza laboral, en su mínimo desde hace 17 años: BBVA

El indicador no solo se ubica en niveles inferiores previos a la pandemia sino también es menor al reportado antes de la recesión de 2008 y 2009.

Peso avanza; cotiza a 16.92 por dólar

La moneda mexicana sube 0.32%, mientras la Bolsa Mexicana de Valores opera con una ligera pérdida de 0.02 por ciento.
Anuncio