°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNBV, a marchas forzadas para concluir reforma al mercado de valores

La CNBV trabaja de forma acelerada para que en marzo esté concluida la reforma secundaria al mercado de valores y también para autorizar una mayor cantidad de bancos digitales que buscan operar en el país, afirmó Jesús de la Fuente. La imagen, de archivo. Foto Pablo Ramos
La CNBV trabaja de forma acelerada para que en marzo esté concluida la reforma secundaria al mercado de valores y también para autorizar una mayor cantidad de bancos digitales que buscan operar en el país, afirmó Jesús de la Fuente. La imagen, de archivo. Foto Pablo Ramos
18 de enero de 2024 14:18

Ciudad de México. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) trabaja de forma acelerada para que en marzo esté concluida la reforma secundaria al mercado de valores y también para autorizar una mayor cantidad de bancos digitales que buscan operar en el país, afirmó el presidente del organismo regulador, Jesús de la Fuente Rodríguez.

Al mismo tiempo, previo a que concluya la actual administración, la CNBV busca la forma de autorizar las operaciones de las instituciones de tecnología financiera, mejor conocidas como fintechs, así como cambiar las disposiciones secundarias del sector de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes).

Tras participar en un evento de la Asociación Mexicana de Sofomes (Asofom), De la Fuente Rodríguez dio a conocer que actualmente trabaja de la mano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (BdeM) para concluir la reforma secundaria al mercado de valores mexicano, que tiene como objetivo aumentar la llegada de inversionistas y que haya más empresas interesadas en listarse en alguna de las bolsas que operan en el país.

“Ayer se integró la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) para darnos su opinión y tiene un papel importante, porque es quien inspecciona y vigila a las instituciones que manejan los ahorros de los mexicanos, ellos participarán invirtiendo en pymes, eso es muy importante”, reveló.

“En marzo la terminamos (la ley secundaria) para poder sacar en este periodo la primera emisión, es decir, la primera participación de empresas que coloquen en nuevos instrumentos de emisiones simplificadas”, refirió Rodríguez.

Respecto a los nuevos bancos digitales, mejor conocidos como neobancos, que buscan operar en el sistema financiero mexicano, el titular de la CNBV dijo que hay “un número importante de solicitudes de nuevos bancos digitales y otros intermediarios, esto va a revolucionar de forma completa la forma que se hacen los servicios financieros”.

También, expuso, hasta este momento el organismo regulador ha autorizado la operación de 74 fintechs en el país, y faltan cinco para completar la totalidad de empresas que buscaron su licencia completa.

El titular de la CNBV estuvo presente en la toma de protesta de Emanuel González como nuevo presidente de la Asofom.

Imagen ampliada

Microempresarios discuten impacto de aranceles de Trump a sector juguetero en Comic-Con

La propuesta de Trump de imponer aranceles adicionales para las importaciones “sólo ha causado estragos en toda la industria”, sostienen los empresarios.

Ganó Megacable 768 mdp en el segundo trimestre de 2025

Este resultado, dijo la empresa en un comunicado, se explica principalmente por una disminución en el resultado integral de financiamiento.

Mexicanos destinan entre 2 mil 884 y 3 mil 500 pesos al cuidado de mascotas

Eso es más de lo que una persona suele dedicar a sí misma en un mes.
Anuncio