°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plan de reformas a pensiones y Poder Judicial, el 5 de febrero: AMLO

12 de enero de 2024 08:35

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el próximo 5 de febrero presentará el paquete de iniciativas de reforma a la Constitución que, dijo, “tienen que ver con el bienestar, con salarios, con pensiones, con la reforma al poder judicial, la reforma electoral, la democracia, todo”.

Destacó que se trata de un paquete de reformas “importantes, en beneficio del pueblo de México, es lo que pensamos nosotros va a ayudar a tener un marco jurídico acorde con los nuevos tiempos, que facilite el que se siga avanzando en el proceso de transformación, que se haga realidad la democracia y que nunca más el gobierno ni las leyes esté al servicio de una minoría”.

En conferencia matutina en Palacio Nacional detalló que dará a conocer esta propuesta de reformas en el recinto donde se aprobó la Constitución Liberal de 1857, ubicado en Palacio Nacional, por lo que no acudirá a la conmemoración del Día de la Constitución, que se realiza en el Teatro de la República en la ciudad de Querétaro, a donde, dijo, acudirá días antes.

“Quiero que el acto para dar a conocer las iniciativas de reforma a la Constitución se lleve a cabo en el recinto donde se aprobó la Constitución Liberal de 1856-1857, porque consideró que es un recinto histórico, siempre hablamos de la Constitución de 1917, pero mucho de los fundamentos de la Constitución de 1917 se definieron en la Constitución Liberal, incluso se mantuvieron muchos artículos”, explicó.

Luego de narrar que el citado recinto, que se incendió en 1873, por lo que fue reconstruido hasta los años 70 del siglo pasado, señaló que presentará el paquete de reformas constitucionales para que “se empiece a estudiarlas, y en su momento se analicen, se discutan, se aprueben o no, que sea el poder legislativo el que decida”.


López Obrador indicó que se busca con estas reformas “reivindicar a los trabajadores luego de esas reformas que aprobaron en el periodo neoliberal que son contrarias a los derechos laborales. No sé cómo se aprobó, donde la pensión no es ni siquiera la mitad de su sueldo, eso es lo que queremos resolver hacia adelante, que el trabajador se jubile y reciba como pensión su sueldo de cuando se jubiló, el cien por ciento, qué pasó fallaron las proyecciones, los actuarios, hicieron mal las corridas financieras, o era una política deliberada, en contra de los intereses de los trabajadores”.

Imagen ampliada

Combate a la desigualdad y la corrupción además de continuidad a la política social, prioridades para 2026: CSP

La presidenta dirigió al Congreso de la Unión una carta, para acompañar la entrega del Paquete Económico 2026, en la que expresó que un gobierno incluyente y honesto es clave para recuperar la confianza ciudadana, erosionada por décadas de prácticas neoliberales.

Inicia audiencia del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna detenido por huachicol fiscal

La audiencia inició a las 10 horas en el juzgado del Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano.

Sheinbaum, la líder con más contacto con Trump en sus primeros meses de gobierno

Gracias al diálogo “hoy tenemos una cooperación y colaboración histórica que hace a ambas naciones más fuertes y más seguras”, resaltó el embajador de EU en México, Ronald Johnson.
Anuncio